Mostrando entradas con la etiqueta frases célebres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frases célebres. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

LAS MENTIRAS SOBRE LA CRISIS. FRASES QUE DEBERÍAN HACER HISTORIA

En pasadas entradas de esta blog ya hicimos recopilación de las mentiras el Gobierno sobre la crisis. En ésta nos remitiamos a un informe titulado "Los negacionistas de la crisis", en esta otra sobre el 10º aniversario de Zapatero al frente del PSOE hacíamos otra recopilación de frases dirigidas a encubrir la situación de España.

Hoy recogemos una selección realizada por ABC,que merecerá leerse antes de las próximas  elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2011, y antes de las próximas generales que aún no sabemos cuando se celebrarán porque no podemos descartar un adelanto electoral.

25 de abril de 2007. Pedro Solbes, vicepresidente segundo y ministro de Economía: «No veo para nada afectado al sector de la construcción específicamente. Sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que le permite ajustarse a una realidad».
3 de julio de 2007. José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno: «En la próxima legislatura lograremos el pleno empleo».
10 de agosto de 2007. David Vegara, secretario de Estado de Economía: «El problema (de la crisis hipotecaria) está focalizado en Estados Unidos» y el sistema financiero «de la potencia americana debería tener la capacidad de solucionarlo».
17 de agosto de 2007. Pedro Solbes: «Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto ‘relativamente pequeño’ en la economía española». 
A la Bolsa «no hay que dar mayor importancia», porque «las cosas volverán a su normalidad» y los números «fundamentales» de la economía siguen siendo buenos.
6 de septiembre del 2007. José Luis Rodríguez Zapatero, tras su encuentro con el presidente de Banco Santander, Emilio Botín: «La solvencia de las familias españolas y de las empresas permite que la moderación del sector inmobiliario se esté produciendo de forma suave y, por tanto, garantizando la situación financiera de nuestra economía».
11 de septiembre de 2007. José Luis Rodríguez Zapatero: «España es la que más partidos gana, la que más goles mete en la Champions League de las grandes economías del mundo». 
26 de octubre de 2007. Pedro Solbes: pese a que existe «incertidumbre» en los mercados financieros globales a causa de la crisis hipotecaria, la exposición del sistema financiero español a la misma «no es en absoluto significante». 
11 de diciembre de 2007. Pedro Solbes: «España recibe el 10% de su PIB de recursos externos. Si es más difícil captar esos recursos, eso nos podrá afectar algo a nuestra capacidad crediticia».
15 de diciembre de 2007. Pedro Solbes: los precios suben más en España porque no se sabe utilizar el euro. Pone de ejemplo las propinas en los bares y dice que la gente «se pasa o no llega».
7 de enero de 2008. Diego López Garrido, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso. Reconocía «una sana preocupación por la atenuación del crecimiento económico», pero negaba «que estemos ante una recesión grave».
4 de febrero de 2008. El PSOE presentaba sus eslóganes electorales: «Por el pleno empleo»; «Soñar con los pies en la tierra»; «Motivos para creer».
10 de enero de 2008. Pedro Solbes: «Estoy absolutamente tranquilo respecto al futuro. No hay crisis y España está en la mejor de las situaciones posibles para afrontar la desaceleración». 
21 de enero de 2008. Pedro Solbes. Decía que «no había que exagerar» los efectos de la caída en la Bolsas. Le quitaba importancia al asunto y añadía que «el Gobierno sigue con interés, hora a hora, lo que está sucediendo para tener las cosas claras, por si fuera necesario tomar medidas».
22 de enero de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «Vamos en un barco seguro, que es la economía española».
6 de febrero de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «No hay razones objetivas, no hay ninguna razón objetiva y fundada que permita sostener con honestidad un mensaje pesimista, mucho menos catastrofista. Ni sobre la situación actual ni, aun con mayor fundamento, sobre el futuro».
6 de febrero de 2008. María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno. Pasaba por alto problemas como la inflación o el fin del ciclo inmobiliario, rechazaba que existieran motivos justificados para el «alarmismo», en contra de la percepción de los empresarios que la escuchaban. Tampoco hacía referencia a la pérdida de confianza de los españoles en la economía que ha desvelado el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
11 de febrero de 2008. Pedro Solbes: «El mercado de trabajo español ha cambiado mucho en los últimos años, por lo que puede ser que ahora seamos capaces de crear empleo con crecimientos algo inferiores e incluso recortar el desempleo».
21 de febrero de 2008. Pedro Solbes, en el debate con Manuel Pizarro (PP) en Antena 3, durante la campaña para las elecciones generales:
-«Es prematuro hablar de crisis cuando la Unión Europea dice que crecemos al 2,7%»
-«El desempleo ha descendido del 11,5 por ciento al 8,5 en los últimos cuatro años»
-«¿Qué gastos va a recortar para pagar los 30.000 millones de su reforma fiscal?»
-«Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza»
-«Dejamos una herencia mejor que la que recibimos. Hay problemas, sí, hay cierta desaceleración, hay factores externos que nos afectan y algunos problemas generados internamente que me preocupan». Acusaba al Partido Popular de «estar llamando a la crisis».
3 de marzo de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate en TVE con el líder del PP, Mariano Rajoy, durante la campaña para las elecciones generales.
-«¿Sabe lo que le ha importado la economía de las familias. Un bledo, señor Rajoy. Un bledo».
-«Los huevos con ustedes subieron tres veces más, las frutas también, y las patatas veintidós veces más con su Gobierno».
-«Mi objetivo en la próxima legislatura es el pleno empleo».
-«Quiero crear dos millones de puestos de trabajo».
3 de junio de 2008. Pedro Solbes volvía a rechazar la idea de que España estuviera inmersa en una crisis económica, aunque reconocía que nuestro país atravesaba una situación «grave y preocupante» a la que habrá que prestar atención. En una entrevista a RNE, el ministro aseguraba que la economía española podría crecer en el entorno del 2% este año, aunque indicaba que podría alcanzar el 2,1%, el 2,2% o el 2,3% que ha previsto el Gobierno y que, a su juicio, seguía siendo la cifra más realista.
3 de junio de 2008. Miguel Ángel Fernández Ordóñez: «El sistema financiero español no es inmune si persiste la actual situación económica internacional». Hasta ese momento había mantenido que las turbulencias macroeconómicas no iban a afectar al sistema financiero español.
6 de junio de 2008. María Teresa Fernández de la Vega: «Saldremos todos juntos delante de esta situación».
10 de junio de 2008. José Antonio Alonso, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso: «En España no hay crisis económica».
12 de junio de 2008. Pedro Solbes: «Ayer (por el miércoles), lo único que hablé fue que había que prepararnos para la crisis, pero en ningún momento hablé de crisis».
16 de julio de 2008. Pedro Solbes: «Es la crisis más compleja de la historia». «Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, esta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa». «Hay luz a final del túnel». «El Ejecutivo nunca había ocultado información a los españoles sobre la situación de la economía».
22 de julio de 2008. Celestino Corbacho, ministro de Trabajo: «Nos tendremos que apretar el cinturón y vendrán tiempos de turbulencias».
23 de julio de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: Comentando la propuesta de limitar al 2% el crecimiento del gasto público, hecha por el PP “El gobierno no es partidario de esa constricción del gasto porque afectaría a la subida de la retribución de los empleados públicos, a la capacidad y necesidad para las pensiones mínimas y al desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia».
24 de julio de 2008. Pedro Solbes: «No llegaremos a recesión en ningún caso y tampoco a crecimiento negativo». 
3 de agosto de 2008. Pedro Solbes: «La situación de la economía es peor de lo que preveíamos todos».
27 de agosto de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «Queremos recuperar el crecimiento del 3% cuanto antes, pero dependerá de factores internacionales».
23 de septiembre de 2008. Pedro Solbes, sobre la crisis económica: «Es la peor desde que tengo conocimiento, desde que tengo uso de razón, y tengo 66 años».
2 de septiembre de 2008. José Blanco, vicesecretario general del PSOE: «Los españoles viven mejor que nunca, aunque alguno tiene algún problema».
11 de septiembre de 2008. Pedro Solbes: «Si la recesión sirve para limpiar la economía, la situación no es tan grave».
24 de septiembre de 2008. Pedro Solbes: «Nosotros no hemos negado nunca la crisis».
2 de octubre de 2008. Leire Pajín, secretaria de Organización del PSOE: «Estamos en un sistema fuerte que nos permite mirar al futuro con paso firme y seguridad».
18 de diciembre de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: pese a los datos oficiales, sitúa en abril el repunte del empleo.
8 de abril de 2009. Pedro Solbes, tras su marcha del Gobierno, apuntaba que ponía fin a «cinco años en el Gobierno y más de 40 años de vida pública» con sentimientos encontrados, ya que por un lado se marchaba con «la satisfacción del deber cumplido» y la alegría por los aciertos y por haber contribuido a la modernización y la apertura de la economía española», pero «con el pesar por los errores cometidos» y por los que no se habían podido evitar.
6 de mayo de 2009. Elena Salgado: tras un Consejo de Ministros extraordinario, mostraba cierto optimismo sobre el futuro, ya que veía «algunos brotes verdes» en la evolución de la economía española.
3 de junio de 2009. Miguel Sebastián, ministro de Industria: «todo el mundo ve brotes verdes en la economía que podrían apuntar al principio del fin de la crisis, excepto los que no quieren verlos porque a lo mejor están acostumbrados a ver billetes verdes».
14 de agosto de 2009. Elena Salgado, vicepresidenta segundo del Gobierno y ministra de Economía: tras la peor caída del PIB desde que en 1970 se comenzaran a realizar las estadísticas de la Contabilidad Nacional, decía que la economía española «continúa mostrando un comportamiento comparativamente mejor que nuestro entorno».
3 de septiembre de 2009. Elena Salgado: «Lo más agudo de la crisis ha quedado atrás».
23 de noviembre de 2009. José Luis Rodríguez Zapatero: «La recuperación ya se ha iniciado» y confía en que su ley de Economía Sostenible «acabe con la recesión».
30 de diciembre de 2009. José Luis Rodríguez Zapatero. Se agarra al informe hecho público por el Banco de España, que pone de relieve un frenazo en la caída productiva, para augurar empleo «neto» en el «último tramo» de 2010, aunque en el primer semestre sigamos viendo una «moderada».
11 de febrero de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero: «No estamos peor que hace seis meses».
20 de febrero de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero, tras su encuentro con Brown en Londres: «No vamos a caer en la trampa de las ideas de aquellos que provocaron la crisis».
12 de mayo de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero, dos años después de que la oposición le advirtiera sobre la gravedad de la crisis: 
-«La situación es difícil y sería insensato ocultarlo».
-«Se ha iniciado la recuperación económica».
14 de mayo de 2010. Elena Salgado: «No hemos tenido otra elección que recortar el salario a los funcionarios». El 25 de febrero de 2010 había dicho: «El acuerdo salarial con los funcionarios se va a respetar absolutamente»
María Teresa Fernández de la Vega: «El Gobierno es consciente de que las medidas son duras, difíciles y dolorosas». El 2 de marzo había dicho: «Este gobierno cumple siempre todos sus compromisos, todos, asbsolutamente».
22 de Julio de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero: «Estamos mucho mejor de lo que parece». 
13 de octubre de 2010. Celestino Corbacho: «Los puestos de trabajo no los crea ni los destruye el Ministerio de Trabajo».
24 de noviembre de 2010. Elena Salgado: «Hay que mantener la cabeza fría, dar mensajes claros y emprender acciones efectivas»

A esas frases recopiladas por ABC deberíamos añadir, no sé porqué no las han incluido, las acusaciones al PP de antipatriotismo realizadas en los últimos días por destacados dirigentes del partido, ministros del Gobierno Zapatero y sus periodistas afines, que siguiendo la estrategia del Gobierno han dedicado sus editoriales y columnas de opinión a exigir patriotismo y sentido común a la oposición, algo que no han exigido al gobierno que es quien tiene las llaves del BOE.

También debemos recoger, por información y por curiosidad, que el Financial Times opina sobre Zapatero en un editorial que "o es muy valiente o muy tonto" con la actitud que mantiene ante los ataques de los especuladores a España, ya que "Zapatero ha asegurado a los especuladores que están apostando a corto contra España que van a perder hasta la camisa".

En plena crisis económica, esa que han negado más de 50 veces, un Presidente de Gobierno no puede realizar declaraciones pesimistas hasta el momento en que se decida a tomar medidas de ajuste.  Pero ante la el dilema entre decir una estupidez o no decir nada, mejor permanecer callados. Ya saben el dicho, que podríamos modificar así: "más vale guardar silencio y parecer tonto, que decir algo y confirmarlo".




viernes, 23 de julio de 2010

10 AÑOS DE ZAPATERO AL FRENTE DEL PSOE


Diez años al frente del PSOE, y a pesar de la situación actual en España, tanto económica como política, Zapatero sigue realizando apariciones públicas en las que rechaza toda crítica formulada tanto por la oposición como por la prensa y los medios de comunicación audiovisual.

Repetía mucho mi abuela aquellas frase tan típica y tradicional: "No hay más ciego que el que no quiere ver". Y en eso están no los del PSOE, que conocen evidentemente la realidad, sino sus seguidores, simpatizantes, afiliados y allegados.

Y todavía nos quedan casi dos años más de gobierno de Zapatero. "No hay mal que cien años dure" dice la sentencia popular, pero estos diez se me están haciendo demasiado largos, casi eternos.

"La verdad os hará libres" dice la Biblia (Juan 8, 32) desde hace casi 2000 años, pero a Zapatero que no le parece conveniente ni certera la sentencia responde La libertad os hará verdaderos”.

Otra de sus perlas sobre la libertad es que "Cuando firmas una ley puedes hacer más libre a la gente", pero teniendo en cuenta el furor prohibitivo esta afirmación se antoja algo dudosa.

Creo que hoy, en su décimo aniversario, es una buena fecha para recordar un resumen de su pensamiento político y vital. Ya que es el Presidente de todos los españoles, incluso de los que no le elegiríamos ni para ser presidente de la comunidad de vecinos, debemos tener presente cual es el ideario que ha dirigido a nuestro país durante seis años, y al PSOE durante diez.


  1. "No son parados, son personas que se han apuntado al paro".
  2. "Lo de que hay crisis es opinable".
  3. "Mientras yo sea presidente no habrá trasvase del Ebro".
  4. "Hoy estamos mejor que hace un año y dentro de un año estaremos mejor que hoy".
  5. "Estamos en la Champions League de la economía".
  6. "La crisis de las hipotecas subprime no afectará a España, eso es cosa de EE.UU".
  7. "Haré del parlamento el centro de la política nacional".
  8. "España tiene el mejor sistema financiero de la comunidad internacional".
  9. "Necesitamos que nuestros hijos reciban una buena educación para la ciudadanía para que vean el mundo en colores".
  10. "U.G.T, necesito vuestro apoyo y vuestro cariño".
  11. "Somos la 8ª potencia mundial, la envidia de Europa y pronto superaremos a Francia como ya hemos hecho con Italia".
  12. "La derecha reaccionaria nos ha llevado al capitalismo salvaje".
  13. "España ha vuelto al corazón de Europa".
  14. "Estoy muy de acuerdo (en multar a los establecimientos que no rotulen en catalán)".
  15. "El cambio climático causa más muertes que el terrorismo internacional".
  16. "El cambio climático es una de las causas de la recesión".
  17. "EE.UU sumió al mundo en la crisis y la Unión Europea le sacará de ella."
  18. "La cuestión no es qué puede hacer Obama por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros por Obama".
  19. "La próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo".
  20. "La crisis es una falacia, puro catastrofismo."
  21. "La vuelta al crecimiento económico es inminente".
  22. "España no se rompe, está más unida que nunca".
  23. "España está a punto de salir de la crisis, si no lo ha hecho ya."
  24. “La tierra no pertenece a nadie, salvo al viento”
  25. “España dará lo mejor de sí misma en la presidencia europea”
  26. "Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente , sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior"
  27. “Bajar impuestos es de izquierdas”.
  28. “Queremos ser un buen amigo de EEUU”
  29. “Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que hablar de la crisis es lo menos patriótico que conozco”
  30. “Los que proponen recortes de salarios y de derechos, que no llamen a las puertas del Gobierno”
  31. “El cheque bebé por recién nacido no se tocará”
  32. “Se va a respetar el acuerdo con los sindicatos y no se tocará nada que se refiera a las retribuciones de los funcionarios”
  33. “Señor Rajoy: no vale la demagogia en economía”
  34. “Prometo crear 2 millones de nuevos empleos”
  35. “La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión mejor que la mejor que tuvo el PP”
  36. “La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica”
  37. “No llegaremos a los cuatro millones de parados de ninguna de las maneras”
  38. "Yo puedo equivocarme, pero no engañar sobre la crisis económica"
  39. "En mi vida ese rumbo ha estado marcado siempre por un credo que quisiera expresar públicamente en un día y en un acto como éste. Ese ideario es breve: un ansia infinita de paz, el amor al bien y el mejoramiento social de los humildes"
  40. "Nación es un concepto «discutido y discutible»
  41. "Mi patria es la libertad"
Estoy seguro que podemos encontrar decenas más de frases que merecen enmarcarse en un marco de plata con un fondo de fieltro azul, todo muy clásico y muy estiloso.

Y a pesar de lo que afirma Zapatero en la última frase, uno de los problemas actuales de España es que probablemente la libertad no es el objetivo, ni siquiera uno de los secundarios, de este gobierno socialista, por eso es imposible escucharle decir una verdad ni una frase inteligente.

Vamos a recordar dos citas que le convendría tener muy presentes a nuestro ínclito Zapatero

"Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera". Albert Einstein

"No discutas nunca con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia". Salaric