Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

MARRUECOS NOS "CHULEA" OTRA VEZ

La sección de Extranjería e Inmigración del Colegio de Abogados de Madrid ha hecho pública una nota en la que alerta de que Marruecos continúa expidiendo pasaportes irregulares en los que Melilla y Ceuta constan como territorio del reino alauí, según una información enviada por la Oficina de Extranjeros de las Islas Baleares.

Esta práctica se viene realizando desde hace varios meses y según el servicio de información telemática de la Oficina balear estos pasaportes irregulares siguen en circulación a pesar de que la Policía y el Ministerio de Exteriores tenían constancia de que Rabat había comenzado a emitir en julio pasaportes a ciudadanos marroquíes nacidos en Ceuta y Melilla en los que las ciudades autónomas aparecían como parte de Marruecos.

En la nota emitida por la Oficina balear se asegura además que “aunque estos documentos puedan considerarse como válidos para la identificación del titular, se deberán rechazar por un principio básico del Derecho Internacional como es el respeto a la integridad territorial de los Estados y a su soberanía”. “En consecuencia, los pasaportes marroquíes que recojan la mención Ceuta/Marruecos o Melilla/Marruecos no se admitirán como documentos de viaje ni como documentos identificativos para la tramitación de procedimientos en materia de extranjería e inmigración”, explica el documento –colgado en la web del Colegio de Abogados–.

Este texto sigue las indicaciones realizadas ya en el mes de agosto por el Gobierno. Según  LA GACETA, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, informó a mediados de julio por carta a la Secretaría General de Asuntos Consulares de la existencia de esos documentos ilegales. El día 30 de ese mes la subsecretaria de Asuntos Exteriores María Jesús Figa –hoy cesada– contestó a Camacho que el Gobierno había realizado “las gestiones oportunas” y que “como resultado de las mismas, y de acuerdo con la información recibida por el consulado de Nador, las autoridades marroquíes” habían procedido a sustituir la mención “lugar de nacimiento: Melilla-Marruecos” por “Melilla exclusivamente, tal y como venía siendo práctica habitual”. Pero parece que aquella petición, realizada en tono diplomático, no se está cumpliendo y las autoridades marroquíes no cesan en su empeño de proclamar como parte de su territorio las ciudades autónomas.

En aquella ocasión, los policías que trabajan en la frontera recibieron instrucciones oficiales de la Secretaría de Estado de Seguridad y del director general de Asuntos y Asistencia Consulares para que estos pasaportes irregulares no fueran reconocidos como documentos de viaje válidos para tramitar visados. Sin embargo, la consigna oficiosa era que hubiese “flexibilidad” si detectaban estos documentos pues las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos se encontraban en verano en uno de sus momentos “más delicados”.

Según la denuncia de la Oficina de Extranjeros de Islas Baleares el órdago lanzado antes de verano por Marruecos debe ser frenado, pero desde Exteriores, después de seis meses, parece que no están por la labor de plantar cara a las autoridades del reino alauí. De hecho, ayer la ministra Trinidad Jiménez volvió a repetir que Marruecos es un país en el que se ha iniciado un proceso democrático. Hay que recordar que el gobierno marroquí se ha mostrado muy indignado porque Televisión Española ha informado de que la oleada de protestas en Túnez y Egipto podrían trasladarse a Marruecos (hoy ya se han quemado a lo bonzo dos profesores en ese país pero la policía ha evitado que su número ascendiera a 40, el contagio puede haber empezado aunque ese régimen corrupto y criminal censure la información exterior).

El Gobierno es consciente de que Rabat está cuestionando una vez más la soberanía de la Ceuta y Melilla a través de la expedición de sus nuevos modelos electrónicos de pasaporte, pero no emitirá una queja formal contra Rabat ni alertará a la comunidad internacional de la práctica irregular realizada por Marruecos. Con esta práctica los ciudadanos marroquíes podrán entrar en cualquier país de la Unión Europea con pasaportes en los que Melilla no consta como parte de España sino como territorio marroquí.

Una vez más Marruecos compromete la soberanía española de esas dos ciudades y logra que nuestro gobierno socialista, como viene siendo habitual en sus relaciones con el vecino africano, abandone la defensa de los intereses españoles y la integridad territorial de España. Y ya van.....


viernes, 10 de diciembre de 2010

MARRUECOS TENSA LA CUERDA CON CEUTA Y MELILLA. SUBVENCIONES.

Informe el Confidencial Digital de que Marruecos (a través de las asociaciones civiles de las que se suelen valer todas las dictaduras como actores interpuestos) quiere tensar la cuerda con España utilizando las reclamaciones territoriales sobre Ceuta y Melilla.

Tanto es así que unidades antidisturbios de Málaga y Granada se habrían desplazado a Melilla por la amenaza de concentraciones en la frontera mañana organizadas desde Marruecos el próximo fin de semana a ambos lados de la frontera. El Comité de Coordinación para la Liberación de Melilla había convocado actos de protesta contra “la ocupación española de la ciudad” y la posición del Congreso español en la cuestión del Sahara. Esta asociacion ya ha colocado carteles y repartido panfletos en Melilla contra la presencia española.
Las actividades de provocación se iniciaron la pasada asemana con la colocación de altavoces frente a la frontera que durante horas estuvieron emitiendo cánticos en árabe. El pasado día 6, el alcalde de la población fronteriza de Beni Enzar cortó el suministro de agua a Melilla (aquí). Este responsable político acudió a las instalaciones de bombeo de agua del manantial de Trara y echó a los guardias pagados por la ciudad autónoma, y sirviéndose de un mazo y una cizalla rompió la puerta de acceso al recinto.
Sin embargo,  estas manifestaciones han tenido que ser desconvocadas por sus organizadores. En Ceuta por la previsible falta de participación, y en Melilla porque la organización  islamista Justicia y Caridad había anunciado su intención sumarse a la manifestación. De ser así, un problema de soberanía territorial se convertiría en un problema de islamismo radical, además de que existiría la posibilidad de que se acabaran produciendos actos de violencia.

Y mientras tanto, no se ha escuchado ni una palabra del Gobierno español. Hasta ahora la única respuesta política ha sido la retirada de la subvención de 50.000 euros a la asociación marroquí que pedía la devolución de Ceuta y Melilla, el Centro para la Memoria Común y el Porvenir, cuyo presidente Abdeslam Boutayeb propuso en su día “estrangular económicamente” a esas dos ciudades para "devolver" su soberanía a Marruecos. ¿Fueron esas ciudades marroquíes alguna vez?


Por cierto, ni una palabra en la primera página de El País y sólo una pequeña noticia interna en nacional. Lo que no se lee en la prensa o se escucha en la radio no existe, y al gobierno socialista de Zapatero hay que darles los disgustos justos, no muchos, para recordarle que ambos se necesitan. Lo demás, España, no importa.

lunes, 6 de diciembre de 2010

MARRUECOS, CEUTA Y MELILLA

Vuelve el nacionalismo del vecino marroquí a amenazar a España con abrir un frente internacional sobre la soberanía de Ceuta y Melilla, y vuelve el gobierno socialista de Zapatero a adoptar la estrategia del avestruz.

Ceuta
Mientras todo son buenas palabras y subvenciones de los socialistas a este incómodo y prepotente vecino, las instituciones oficiales y las asociaciones marroquíes reclaman su soberanía sobre unas ciudades que son españolas incluso antes de que el sultanato y el propio sentimiento nacional marroquí existieran: 
Dos de las principales formaciones políticas marroquíes instaron hoy al gobierno de su país a que envíe el expediente de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla a la Cuarta Comisión de la ONU, encargada de los procesos de descolonización en el mundo. En una resolución adoptada hoy por la Cámara de Consejeros (Cámara Alta), las fuerzas parlamentarias en su conjunto pidieron al pueblo marroquí que "movilice a sus fuerzas para la defensa de las causas sagradas de la naciones, especialmente la unidad territorial".

Según la agencia oficial MAP, el representante del grupo parlamentario de la Agrupación Constitucional Unificada (mayoritario en el Parlamento), Driss Radi, pidió al Ejecutivo "enviar el dossier de Ceuta, Melilla y los otros presidios ocupados a la Cuarta Comisión de la ONU". Asimismo, solicito que se organicen "comisiones de audición para las víctimas de los crímenes contra la humanidad cometidos por el Estado español en su guerra colonial contra el pueblo marroquí, tanto en el norte como en el sur del reino". Radi también pidió a Rabat que comience a imponer el visado obligatorio a los ciudadanos españoles para entrar en Marruecos, en virtud del principio de reciprocidad
.
Y nuestro presidente Zapatero ¿qué hace para defender la integridad territorial del país que prometió defender? No lo sabemos, está desaparecido y no precisamente en combate.

Melilla
Y ¿qué dice de esto la prensa escrita española? ABC ya hemos visto que denuncia el hecho. El Mundo lo lleva en primera plana de su edición digital. Pero El País no, como casi siempre que un caso no es de interés para el gobierno y considera que pueda dañar su imagen lo lleva a páginas interiores.

Y así seguimos, sin dejar claro ante Rabat, Bruselas y la OTAN que las amenazas y las "chulerías" marroquíes deben tener un punto y final, cuanto antes. Si España, una potencia media, se asusta cada vez que un país tercermundista le amenaza no saldremos nunca de la espiral. 

Quizás fuera siendo hora de ordenar el desarrollo de unas maniobras aeronavales cerca de las aguas territoriales de Marruecos, y terrestres en Ceuta y Melilla. ¿Para qué queremos unas unidades militares desplegadas en esos territorios? ¿Sólo para que salgan en las procesiones de Semana Santa, hagan de ONG's o militaricen servicios públicos esenciales?

martes, 19 de octubre de 2010

OTRA DE MARRUECOS

En su empeño por convertirnos en un país menor y por tanto asustado ante las bravatas del vecino del sur, Zapatero ha decidido condecorar a un alto cargo marroquí que fue el responsable del Ministerio del Interior en el gobierno de Rabat cuando se produjo la invasión de Perejil, ese acto que sólo era un test para comprobar la capacidad de reacción española ante una posible acción de mayor calado.

Según ABC, el Consejo de Ministros del pasado viernes otorgó la Gran Cruz de la Orden de Carlos III al ex primer ministro marroquí, Driss Jettou, según aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado del pasado sábado. El 11 de julio de 2002, día de la ocupación del islote Perejil, Driss Jettou era ministro del Interior del Reino de Marruecos. Perejil fue ocupado por Fuerzas Auxiliares dependientes orgánicamente del ministro del Interior.

Ya sabemos que los socialistas españoles hubieran dado la espalda a la invasión del islote, obviando las posibles consecuencias de la desidia gubernamental en la defensa de los intereses de España. Esta actitud la seguimos observando actualmente en todo lo referente a la defensa de nuestros intereses y derechos en la escena internacional: el caso de los etarras en Venezuela y el entreguismo al gobierno de Gibraltar son las dos últimas bajadas de pantalones de La Moncloa. Y muy posiblemente no serán las últimas.

La presencia de Cubillas como alto cargo del gobierno de Venezuela y el entrenamiento de etarras en las selvas de ese país caribeño están teniendo la respuesta más tibia posible. Y la ocupación por Gibraltar y el Reino Unido de aguas territoriales españolas no están recibiendo la respuesta que merecen.

Pero quizás es que con este gobierno no podemos esperar otras acciones. Ya sabemos que como decíamos en la entrada anterior que uno de los puntos más importantes en la escena internacional es la defensa del sistema castrista, y para conseguirlo no puede perder esfuerzos ni apoyos en defensa de España.



lunes, 11 de octubre de 2010

LAS SUBVENCIONES SOCIALISTAS Y MARRUECOS

En esta época de crisis donde el gobierno socialista de Zapatero mantiene una carrera desenfrenada en la concesión de subvenciones a organizaciones afines de todo tipo y con toda clase de objetivos, baste recordar las subvenciones multimillonarias a los sindicatos, esta vez nos sorprenden con una subvención a una organización promarroquí que pretende que Ceuta y Melilla sean estranguladas económicamente para que su única viabilidad sea la entrega de esas ciudades españolas a Marruecos, en contra de la voluntad mayoritaria de sus ciudadanos.

Informa El Confidencial Digital de esta subvención:
La asociación, denominada Centro Marroquí para la Memoria Común y el Porvenir, acaba de recibir una subvención de 56.700 euros. La ayuda está destinada a cubrir los gastos de las tareas de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil.

Esta asociación es conocida por ser uno de los principales baluartes en la lucha del activismo marroquí para recuperar la soberanía de Ceuta y Melilla. Sus integrantes han estado relacionados con muchos de los actos de protesta que se han celebrado últimamente en la frontera de las dos ciudades autónomas.

Poco antes de conocerse la concesión de estas ayudas económicas, la asociación celebró en el norte de Marruecos unas jornadas sobre la estrategia a tomar para recuperar Ceuta y Melilla, conscientes de que la presión popular y el intento de boicot no funcionan.

Durante esa reunión, en la que estuvieron presentes grandes personalidades políticas, jurídicas y académicas de Marruecos, se estableció una ‘Hoja de Ruta’ para recuperar los enclaves españoles del norte de África.

Allí se encontraban, por ejemplo, el ex ministro de Exteriores Mohamed Benaissa –que se ha reunido en varias ocasiones tanto con Zapatero como con Miguel Ángel Moratinos-, el ex ministro de comunicación Larbi Mesari, o el presidente del Comité de Amistad Hispano-Marroquí en el parlamento alauí, Saad Edin Othmani.

El plan, diseñado a largo plazo, tiene como objetivo “estrangular económicamente a Ceuta y Melilla” a través de la creación de un importante polo industrial y económico en la zona fronteriza con ambas ciudades, de manera que su economía se vea resentida “y España se vea obligada a renunciar a su soberanía” concluyeron.

Otra de las tesis que se presentaron durante estas jornadas es igualmente significativa. Según uno de los ponentes, “lo que piensen los habitantes de Melilla y Ceuta no tiene importancia en la reclamación de las dos ciudades, porque no es un caso de autodeterminación”. Se niegan, por tanto, a promover un referéndum sobre el futuro de las dos plazas españolas.

Debemos agradecerle nuevamente al gobierno Zapatero sus esfuerzos por hacer desaparecer España como país, como la nación que ha sido los últimos quinientos años, y su apoyo irredento a las asociaciones que van en contra de este ya casi ex país.


viernes, 17 de septiembre de 2010

BREVE SOBRE MARRUECOS Y LA GUERRA

La visita de Rajoy a Melilla no debería importunar a nadie en Marruecos, excepto a los partidos que juegan a fomentar el nacionalismo marroquí y antiespañol como medio de mejorar sus posibilidades electorales, y a aquéllos en el entorno del multimillonario rey que juegan la baza del antiespañolismo tanto para apretar al gobierno español como para despistar a sus propios ciudadanos de los problemas que se niegan a resolver. Hasta ahí todo normal, política de Estado y/o interesada política partidista.

Lo lamentable es cuando el Ministro de Asuntos Exteriores español se pone de acuerdo en la redacción de la protesta marroquí ante la visita de Rajoy. En lugar de defender la visita de un político español a una ciudad española en África, Moratinos, y por tanto Zapatero, rinden la soberanía española al sultán marroquí.

Pedazo de gobierno en defensa de los intereses nacionales. Y de estos individuos ¿podemos esperar que defiendan los intereses españoles en la UE o en la OCDE? Permítanme dudarlo. En el caso marroquí ni siquiera tienen claro de parte de quien está la razón, si del marroquí o del español.

Así, después de todos sus discursos pacifistas, de todas las declaraciones melifluas y sinsentidos con que nos ha regalado Zapatero, ahora cambia su opinión incluso sobre la guerra en Afganistán aunque mantenga un lenguaje ambiguo y casi estúpido para encubrir su marcha atrás y su asunción de las posiciones y el lenguaje del PP. ¿Cómo fiarnos de un individuo así?


miércoles, 1 de septiembre de 2010

NUEVAS DECEPCIONES EN NUESTRAS RELACIONES EXTERIORES

Esta semana hemos tenidos dos nuevas demostraciones de la lastimosa política exterior española, en la que el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero se muestra muy valiente y agresivo con Israel, llama gilipollas a Tony Blair, nuestras tropas salen corriendo de Iraq o mueren en Afganistán sin que el gobierno acepte que se encuentran en una zona de guerra desarrollando misiones bélicas ni explique porqué mueren allí.

Los dos últimos casos, no tan nuevos, son la visita de Leire Pajín y Elena Valenciano a Cuba, y las agresiones en el Sáhara por parte de la policía marroquí a ciudadanos españoles que se manifestaban por la libertad del pueblo saharaui.

En el segundo caso, las relaciones con Marruecos, nuevamente el Gobierno español ha sacado pecho haciendo ver que se pedirían explicaciones a Rabat por las agresiones a los ciudadanos españoles, cuando en realidad todas las personas que no se dejan llevar por la sinrazón y conocen la actitud de este gobierno sabían que acabaríamos pidiendo disculpas.

Todos pueden recordar como no hace mucho nuestras autoridades se mostraban tremendamente ofendidas ante Israel, con graves acusaciones incluidas, por el asalto a una flotilla organizada por una asociación turca islamista cercana a la organización terrorista Hamas, que tenía como objetivo invadir aguas territoriales israelíes y poner en un compromiso internacional a Tel Aviv. En una situación similar pero con mucho menos peligro para la soberanía marroquí nuestro gobierno cede ante Rabat y se arrodilla ante el Rey Mohammed VI.

Los españoles que formaban parte de esa flotilla y que navegaban embarcados en sus buques fueron recibidos en España como héroes, sin embargo los españoles agredidos en el Sáhara son recibidos como delincuentes y acusados de haberse ocasionado las lesiones ellos mismos.

Ahora, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Juan Pablo de la Iglesia, da por cerrado el conflicto con Marruecos dado que el Gobierno no cuenta con elementos que “avalen la versión de los activistas" ya que “todo parece indicar” que las lesiones se las produjeron grupos de ciudadanos que no estaban de acuerdo con sus protestas (como recuerda esta situación a la treta habitual de la dictadura cubana cuando cuando tras las agresiones a los disidentes políticos por parte de las Brigadas de Respuesta Rápida, dirigidas por el gobierno, afirma que se trató de la reacción espontánea del pueblo airado en contra de agentes que trabajan en beneficio de gobiernos extranjeros).

Siguen existiendo muchos ciudadanos en España que consideran que el PSOE y el Gobierno marroquí saben mucho más sobre el 11-M de lo que sabemos el resto de los españoles, y cada vez que Zapatero se muestra genuflexo con el rey marroquí, habitualmente, esas sospechas se incrementan.

Hay que señalar que el periódico El País en su edición digital ha colocado esta información casi al final de la página dando mayor importancia a otras noticias mucho menos relevantes y a la vez mucho menos agresivas para el gobierno español, y por supuesto ni una palabra en la sección de opinión.

El otro caso es el de la visita de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y la responsable de Política Internacional y Cooperación, Elena Valenciano a Cuba para comprobar de primera mano y negociar con el régimen castrista la situación de los presos políticos y el proceso de sus deportaciones. Nuestros socialistas patrios siguen tendiendo alfombra roja a una dictadura criminal, como reconoce el propio Fiel Castro, olvidando a los demócratas de esa isla. Como era de esperar, las dirigentes socialistas no se van a entrevistar con los disidentes, sólo con los dirigentes del régimen como el Ministro de Asuntos Exteriores de Cuba y responsables políticos del Gobierno y del Partido Comunista de Cuba.

Valenciano señala que las excarcelaciones de presos políticos acometidas por el régimen cubano en los últimos meses han puesto de manifiesto que el diálogo y la capacidad de influencia es la "receta" para obtener avances. Pero nos podemos preguntar ¿qué avances? Porque el sistema político no va a cambiar en vida de los hermanos Castro, y la situación de carestía y sometimiento de la población tampoco. Entonces ¿qué avances espera el PSOE? ¿por qué en el PP nadie pregunta al PSOE esta sencilla cuestión?

A su juicio, el proceso de excarcelación, del que ya se han beneficiado 26 presos, es un "hito histórico". Un hito ¿de qué? ¿excarcelación? Son deportaciones, destierros, penas eliminadas de los códigos penales europeos hace décadas. Según ella el diálogo es "más útil" a la hora de conseguir estos objetivos, motivo por el que ha insistido en la necesidad de modificar la Posición Común de la UE hacia Cuba. ¿Se la habrá leído alguna vez?

Según explica Valenciano, uno de los motivos principales del viaje es conocer a los nuevos responsables de Relaciones Internacionales del Partido Comunista y saber cuáles son los principales proyectos del Gobierno cubano para el futuro. ¿Necesitan viajar allí? Yo se lo digo, mantener una dictadura criminal y comunista donde unos pocos viven opíparamente y envían el dinero que roban a bancos extranjeros, y una gran mayoría sufre diariamente por la falta e alimentos, medicinas y productos básicos, y ve como sus hijos deben emigrar del país o sus hijas convertirse en prostitutas.

Y qué se han encontrado estas dos adalides de la libertad y los derechos humanos nada más llegar a Cuba, pues el régimen cubano les recibió con el encarcelamiento de otros tres disidentes, detenidos por leer un manifiesto en favor de los derechos humanos en la escalinata de la Universidad de La Habana. Estas incansables luchadoras por los derechos humanos, civiles y políticos de los ciudadanos del mundo se ve que no cuentan entre ellos a los ciudadanos cubanos, que no son merecedores de sus esfuerzos y sí el régimen que les oprime, y por el cual los socialistas españoles son capaces de asumir un coste político cuando su popularidad está bajo mínimos.




martes, 24 de agosto de 2010

MARRUECOS Y LOS COOPERANTES

El Gobierno socialista de Zapatero ha presentado los acontecimientos del día de ayer como dos grandes éxitos de su diplomacia, pero la realidad es muy distinta. Y como resumen de los sucedido bien vale la pena este artículo de Marcello en República.es que finaliza así:
Menuda jornada político/diplomática para España. Pagando a los de Al Qaeda y con los pantalones en los tobillos ante el monarca marroquí que nos manda toda clase de mensajes de amor y amistad con la misma facilidad con la que hace unos meses, en plena presidencia española de la Unión Europea, reclamaba para Marruecos Ceuta y Melilla y acusaba a España de colonialismo ancestral. ¿A que no dice el comunicado que Marruecos nunca más reclamará Ceuta y Melilla, y que aceptará la resolución de la ONU sobre el Sáhara? Por supuesto que no, eso se le quedó a Rubalcaba en el tintero, aunque ya sabemos que al mejor escribano se le escapa un chapón.
Y de acompañamiento este editorial de ABC igualmente acertado del que extraemos estas palabras:
Pérez Rubalcaba no paró un minuto en al ciudad autónoma, donde las funcionarias policiales han sido objeto de eslóganes humillantes y vejatorios por parte de agitadores marroquíes. Política de luz de gas a la opinión pública española para que acepte que lo que ha sido una nueva intentona de desestabilización de la ciudad autónoma española a cargo del ultranacionalismo marroquí se quede en un percance pasajero, irrelevante y, por supuesto, exagerado por la oposición.
Volvemos a Pablo Sebastián y su artículo sobre las responsabilidad individual de todas esas ONG's que en plan coronel tapioca se meten en la boca del lobo sin tener en cuenta los peligros que les acechan, y las que presumen por esos mundos de su pertenencia a una determinada comunidad autónoma, rechazando sus miembros su condición de españoles, pero que después van corriendo a pedir ayuda al gobierno español una vez que han decidido de motu proprio acudir a una zona sin las más mínimas condiciones de seguridad.

La primera parte de esa opinión es compartida también por el editorial de El País, no así la segunda ni la responsabilidad del gobierno al financiar las actividades terroristas con los rescates que está pagando, tema que obvio descaradamente. Según el editorial:
Las organizaciones humanitarias se enfrentan a un dilema que afecta al núcleo mismo de su actividad, pero que no pueden ni ignorar ni resolver a través del simple voluntarismo. Continuar con las caravanas ignorando el riesgo que corren sus miembros puede convertirse en una trampa para los destinatarios de la ayuda. Los terroristas siempre obtienen de los secuestros, y con independencia de cuál sea el desenlace, beneficios de toda índole que tarde o temprano esperan utilizar contra las poblaciones que las caravanas se proponen socorrer. Para ser eficaz, la labor de las organizaciones humanitarias solo se puede desarrollar en unas mínimas condiciones que corresponde establecer a la política. En estos momentos, esas condiciones no existen en el Magreb
El Gobierno se equivoca pagando rescates para salvar a unas ONG's que se equivocan acudiendo como turistas humanitarios para entregar cuatro raciones de ayuda que no sacarán de la pobreza a los destinatarios, y parte de la prensa se equivoca al defender estas actuaciones con lo que ya tenemos el círculo vicioso, la pijota que se muerde la cola, para seguir manteniendo estos chiringuitos humanitario subvencionados que tanto bien hacen a los resultados electorales de algunos partidos.

viernes, 20 de agosto de 2010

EL ODIO A AZNAR

La lejanía que supone vivir en Australia no supone actualmente un impedimento para mantener el contacto con la situación española, para hacer un seguimiento de los sucesos diarios y para conocer diferentes opiniones de políticos, periodistas y ciudadanos. Gracias a internet y a las radios que emiten en directo a través de la red todos podemos mantenernos al día.

Viene esta introducción a que durante estos días he podido leer y escuchar como el odio al ex Presidente Aznar no solo se mantiene sino que se incrementa día a día a pesar de que estar fuera de la política desde hace seis años, pero cada acto suyo no provoca sino un incremento del odio hacia su persona. Los socialistas y comunistas esperaban que Aznar, tras abandonar la presidencia y cualquier ambición reeleccionista, se limitara a estar desaparecido en sus quehaceres, conferencias, clases universitarias y en la dirección de la fundación FAES.

Pero no, Aznar sigue ofreciendo su opinión en muchos temas y cuando lo considera necesario, y ahí podemos incluir su visita a Melilla, que ha despertado las iras tanto del gobierno español como de Marruecos (su partido se ha limitado a tragarse el sapo y a aguantar la bofetada a la inacción de Rajoy que supone la visita). Pero no sólo son los políticos socialistas y comunistas quienes se manifiestan abiertamente hostiles con Aznar, los lectores de los medios digitales han derramado odio y bilis a raudales, lo que lleva a pensar a los conservadores que Aznar tiene todavía mucho que ofrecerles, más aún cuando se compara con la actuación del actual Presidente Zapatero.

En El Confidencial.com, el día 19 de agosto el comentario de los lectores más votado ha sido uno sobre la actitud de la izquierda española hacia el ex Presidente Aznar, y se puede suponer que en los periódicos de izquierda la opinión mayoritaria habría sido a la inversa si tuvieran opción de votarse los comentarios. Y es que la figura política del ex Presidente sigue muy viva, demasiado, mucho más de lo que les gustaría tanto al PP como al PSOE, y mucho menos de lo que les gustaría a millones de españoles que consideran que actualmente es el único político que podría redirigir la situación de crisis política, social y económica en que se encuentra España.

Capacidad de trabajo e iniciativa para hacerlo tiene, le sobra, pero los socialistas, comunistas y nacionalistas no se lo permitirían nunca, cualquier acción e iniciativa, ya antes de llegar al poder, sería manipulada de forma inmisericorde. Aznar es un buen activo político, con sus errores inevitables en cualquier gestor público, pero destinado a permanecer siempre en la trastienda y a realizar sólo acciones puntuales cuando se considere necesario.

El sopapo endosado a socialistas y populares con motivo de su inactividad durante el actual conflicto fronterizo con Marruecos puede ser criticado por muchos políticos, sus acérrimos seguidores mediáticos y los ciudadanos que los siguen, pero ha sido un serio toque de atención para nuestros políticos que ha sido también bien recibido por muchos españoles.

Hay que tener en cuenta que una de las razones para el desprecio a Zapatero por parte de los conservadores es su rechazo a todo lo que significa la palabra España (en historia, tradición o unidad). Al mismo tiempo, el patriotismo de Aznar es una de las características de su personalidad, una que le granjea muchos odios. Respecto a ese patriotismo antes denostado por los socialistas y bajo el que ahora se cobijan cada vez que surge un problema (recordemos la acusación de antipatriotas a los que avisaban de la llegada y dureza de la crisis económica), hoy recomendamos el artículo en ABC de Manuel Ramírez, Catedrático de Derecho Político, titulado "Patriotismo tardío y efímero". Según el autor:
"El patriotismo se nos transmite por nuestros antepasados, por nuestras familias y, por supuesto, debiera serlo siempre por nuestras escuelas y, en fin, por todos aquellos medios que nos socializan y educan .... La Patria, con mayúsculas, nada tiene que ver con altibajos de la Bolsa o con goles que se obtienen. No me atrevería a concebirla como ya rota. Pero sí creo que, al menos, está agrietada, llena de grietas y graves heridas. Y es sabido que al final de lo que así anda, no puede tener buen fin. Hay que cerrar grietas y, sobre todo, precisar lo que patriotismo comporta. Su definición objetiva no tiene nada de fácil. Diríamos que conjunto de sentimientos (¡aquí el sentimiento ocupa el primer lugar!), tradiciones, vivencias no manipuladas de pasados con éxitos o fracasos, formas de concebir el mundo y de actuar conforme a ellas".
El Gobierno socialista llegó al poder afirmando que la nación era un concepto discutido y discutible, dispuesto a venderla a trozos si fuera necesario, sin considerar la posible existencia de unos límites y líneas rojas que no se deberían sobrepasar, e intentó convencernos que su concepto de España era distinto y más moderno y que además iba a conseguir una cohesión nacional nunca vista hasta entonces. Más tarde decidió acogerse al patriotismo y recuperar la frase "Gobierno de España", esa última palabra ya no era maldita, ahora mismo es un término en boca de los miembros del Gobierno que utiliza de forma constante, pero todo es lenguaje, palabras al viento.

Para acabar con la figura de Aznar, recomiendo leer la columna de opinión de Marcello en República.es sobre la visita del ex Presidente a Melilla y titulado Mohammed VI se rinde ante Aznar. Marcello-Pablo Sebastián no es muy amigo precisamente ni de Aznar ni de Aguirre, a los que ha criticado y critica con ferocidad de forma habitual, por lo que sorprenden las afirmaciones que realiza hoy en su columna:

"Ha sido llegar Aznar a Melilla con cara de pocos amigos y a los pocos minutos el Rey Mohamed VI ha quitado las pancartas insultantes de la frontera de Melilla y ha puesto fin al bloqueo de paso de alimentos y materiales de construcción y servicios. Lo que por otra parte prueba que los incidentes de Melilla fueron provocados por el gobierno de Rabat porque sabido es que en ese país no se mueve o manifiesta un gato sin que lo autoricen los mandamases de la cortea alauita.....

Y ahora que el ex presidente del PP ha ganado la batalla de Melilla como ganó la de Perejil aparece Moratinos y dice que nunca hubo conflicto ni incidentes, mientras que desde el ministerio de Interior se declara que las relaciones con Marruecos son buenas y que no ha pasado nada. Pues si no ha pasado nada por qué pidió Zapatero al Rey don Juan Carlos que llamara a Mohamed, y por qué va Rubalcaba a Rabat el próximo lunes......

En cuanto a Aznar, guste o no, se puede decir que le ha vuelto a ganar el pulso al Rey Mohamed y que les ha metido a Zapatero y a Rajoy las cabras en el corral. Y vamos a ver si un día de estos va a Cataluña, en plena campaña electoral, y le canta las cuarenta a Montilla, Mas y demás artistas de la farándula política catalana porque el éxito que ha tenido Aznar en Melilla le puede animar a otras apariciones estelares a sabiendas de que el ex presidente del gobierno y del PP tiene imán en la cara y arrastra tras de sí a todos los medios de comunicación –a Felipe González le pasa algo igual- porque ni Rajoy ni Zapatero, a pesar de que son protagonistas oficiales del gran teatro español no levantan el menor entusiasmo ni la mínima pasión....

Y pasión, liderazgo, el toro por los cuernos y algo de arrojo es lo que buscan y esperan los españoles en este tiempo de desesperanza y desolación...."

jueves, 19 de agosto de 2010

DOS PROBLEMAS ESPAÑOLES, CATALUÑA Y MARRUECOS

Entre los muchos problemas que tiene España en toda las esferas sociales y políticas, desde que llegó el Presidente Zapatero al Gobierno, además de los económicos, destacan los del encaje de España en su entorno geográfico y las relaciones tanto con países vecinos como con regiones de la propia España. La incapacidad de Zapatero para defender al país que prometió servir le está llevando a adoptar un papel menor, de debilidad, en todos los conflictos, cediendo en todos ellos a las reclamaciones que se realizan desde el otro lado de la mesa por reyezuelos y políticos que sólo buscan ampliar su poder y magnificar su figura.

En el caso de Cataluña, el presidente de CiU, un partido siempre calificado erróneamente como moderado (por empeño de socialistas y medios de comunicación afines) ha realizado unas declaraciones que ya no nos sorprenden viendo la deriva que los políticos moderados catalanes han ido tomando los últimos seis años.

Afirma Felipe Puig, un compañero de Artur Mas, candidato por tercera vez a la Presidencia del gobierno catalán, que su coalición se da 8 años de plazo para conseguir la independencia. Dice en TV3 Puig, ex consejero de Política Territorial y Obras Públicas en los gobiernos de Jordi Pujol y número tres de CiU: "No valoramos la posibilidad de organizar una consulta independentista en los próximos cuatro años si ganamos las elecciones autonómicas, pero lo que sí creo es que en seis u ocho años, en dos legislaturas, Cataluña avanzará hacia su independencia"..... "Allí vamos, pero vamos paso a paso y haciéndolo bien. Tenemos que ir avanzando hacia tener estructuras de Estado propio".... CiU no llevará en su programa electoral el compromiso de convocar un referéndum de independencia hasta asegurarse de que el sí a la independencia vencerá cómodamente: "Hoy, convocar al país a un referéndum por la independencia es llevarlo a una derrota política y democrática".

Hay que recordar que después de ocho años de un pésimo gobierno por parte del tripartito catalán, compuesto por tres partidos políticos unidos sólamente por su ambición de llegar al poder y no por compartir objetivos sociopolíticos similares, CiU va a recuperar el gobierno de la Generalitat (con una abstención estratosférica según las encuestas). En consecuencia, las declaraciones de Puig no deben echarse en saco roto.

El problema para España es que para allanar ese camino hacia un referéndum de independencia donde conseguir un sí mayoritario sea factible, supone continuos enfrentamientos de Barcelona con el Gobierno central y un interesado y manipulado exacerbamiento de los sentimientos identitarios y de pertenencia en Cataluña, fomento de la agresividad que acabará afectando a las relaciones entre españoles y arruinará la escasa cohesión nacional que tenemos actualmente.

Una nueva muestra de ese alejamiento y uso del lenguaje agresivo es la acusación realizada al ex Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, de ser un fascista anticatalanista por presentar un recurso de anticonstitucionalidad por la Ley de Acogida. La realidad es que Múgica dejó su cargo en julio y que el recurso lo ha presentado la Defensora en funciones, significativo olvido que demuestra que el interés de los políticos catalanes sólo es provocar bronca política contra las instituciones españolas.

¿Cuál es la mejor solución a este camino? Ya no hay vuelta atrás, la cesión de responsabilidades durante treinta años por parte de los gobiernos nacionales, socialistas y populares, nos ha conducido a un callejón sin salida. El escaso o nulo interés de la gran mayoría de los ciudadanos catalanes por conservar sus lazos familiares, territoriales, culturales y linguísticos nos ha llevado a la desaparición de cualquier opción política o social dispuesta a luchar por el mantenimiento de una España igualitaria y cohesionada.

En este momento los ciudadanos españoles sólo podemos sentarnos a esperar que se produzca la escisión de Cataluña, en un recorrido que hasta alcanzar el punto de ruptura será muy espinoso y complicado, por lo que desde LPN consideramos que la mejor salida de este cul de sac es negociar la independencia catalana cuanto antes, negociar la deuda, los pagos debes y haberes, las pensiones, las aduanas, etc.

En segundo lugar tratamos la crisis bilateral con Marruecos, y decimos bilateral aunque se trata de una ofensiva del tirano alauita para poner a prueba la capacidad y disposición del Gobierno socialista español para defender su propio territorio en forma similar a la famosa invasión del Islote de Perejil. Pero en esta ocasión la reacción del Presidente Zapatero, como era esperable, está siendo nula, no es tímida es que no existe ninguna reacción, situándose en el punto contrario de la respuesta del Presidente Aznar cuando devolvió a Marruecos a los gendarmes que ocupaban el islote.

De hecho, Aznar, pasando por encima del Presidente del PP, Mariano Rajoy, se presentó ayer en Melilla para respaldar a las autoridades locales y a los ciudadanos de esa ciudad y recordarles que siguen siendo parte de España y que este país no va a abandonarles. Ese es el mensaje de Aznar, pero no el del Gobierno socialista de Zapatero.

José Blanco, Ministro de Fomento y alto dirigente del PSOE, rápidamente ha saltado como un resorte a denunciar la actitud de Aznar, calificándola como deslealtad al gobierno y afirmando que Aznar nunca visitó Melilla cuando era Presidente del Gobierno español: "Lo que ha hecho Aznar no lo haría ningún ex presidente de un país democrático. Su visita a Melilla es una auténtica muestra de deslealtad al Gobierno actual y al país" .... "Nunca fue a Melilla ejerciendo de presidente del Gobierno y va ahora que no ayuda y, lo que es peor, sabiendo que su presencia no ayuda".

Blanco está tan acostumbrado a mentir a los españoles, y muchos de ellos tan acostumbrados a creerle a pies juntillas, que nadie recuerda ya que Aznar visitó dos veces esa ciudad como Presidente, en 2000 y 2004. Tampoco recuerdan muchos de ellos la visita de Zapatero a Rabat, siendo el líder de la oposición, para reunirse con el Rey Mohammed VI en plena crisis bilateral. Dos actos obviados por Blanco inmediata y descaradamente, así como por muchos si no todos los medios de comunicación afines al PSOE.

La actitud entreguista del PSOE en este problema no nos sorprende, pero tampoco el coro de plumillas pesebreros que le siguen el juego a los socialistas y ceden ante Marruecos en lo que se refiere a la ciudad de Melilla. Si hoy no defendemos a nuestros ciudadanos ni a nuestra ciudades, llegará un día en el que lo perderemos todo, aunque siempre podremos buscar un culpable.

miércoles, 18 de agosto de 2010

EL CONFLICTO CON MARRUECOS

Demasiados conflictos en España en pleno mes de agosto, días en los que tanto los ciudadanos comunes como los dirigentes de ese país deberían estar disfrutando de un merecido descanso (ganado por los ciudadanos, pero no los gobernantes). Tenemos que leer este mes de agosto muchas noticias sobre las anunciadas subidas de impuestos, la huelga de controladores, las hipotéticas negociaciones con la banda terrorista ETA y para rematar los intentos marroquíes de doblar el brazo al gobierno español.

A falta de tiempo para tanto comentario, vamos a aconsejar algunos artículos sobre la cuestión marroquí para que los lectores extraigan sus propias conclusiones.

Ignacio Camacho en el diario conservador ABC nos comenta el desamparo emocional de los habitantes de Ceuta y Melilla ante la ofensiva del tirano marroquí, y recuerda la responsabilidad de los propios ciudadanos ante los problemas que enfrenta nuestro país (Somos nosotros, los ciudadanos, los que debemos exigir que el ministro de Exteriores comparezca en una crisis de la que se ha ausentado clamorosamente, o que la ministra de presunta Igualdad defienda a las mujeres policías del ofensivo hostigamiento de las autoridades marroquíes. Somos nosotros los que tenemos que enviar al otro lado del Estrecho el mensaje inequívoco de que sabemos que aquello es a todos los efectos un trozo de España. Quizás sea improbable que ese testimonio resuelva los problemas de estrés político en una zona tan tirante, pero al menos puede aliviar el aislamiento de unos compatriotas que se sienten como la guarnición de Fort Apache). Nuestros políticos pueden dedicar como quieran su tiempo y sus escasas ideas a solucionar los problemas del país, a rehuirlos y no afrontarlos e incluso a agravarlos, pero debemos ser los ciudadanos los que en el ejercicio de nuestra responsabilidad les exijamos cuentas de su actuación, algo que en España casi nunca se hace porque entre el común de los ciudadanos predomina el borreguismo partidista por encima de los intereses reales del país, que ganen los míos aunque el país se hunda.

Pablo Sebastián en el centrado República.es trata de las presiones de Mohammed VI al Gobierno Zapatero, y de la manipulación de los incidentes desde el palacio real en Rabat: O es el Sáhara, o Mohamed VI tiene problemas internos en Marruecos, o necesitan algo de notoriedad política porque este tipo de incidentes en una dictadura como la marroquí no se suelen desarrollar sin el visto bueno o sin el impulso del gobierno de Rabat, porque en este régimen marroquí nadie puede crear un problema ni dentro ni fuera del país si no es con el consentimiento del poder establecido que actúa generalmente a las ordenes del Rey. Y algo parecido ocurre con los medios de comunicación e incluso con los partidos políticos que tienen una libertad limitada o contralada por el poder central.

José Oneto, también en República.es, realiza un retrato de la situación: no se entiende el silencio del Ministerio de Asuntos Exteriores, la práctica desaparición del Ministro Miguel Ángel Moratinos que continúa sus vacaciones, la tardia reacción de Bibiana Aido, tan dispuesta a denunciar cualquier abuso que afecte a la mujer, y, la falta de información sobre esos supuestos abusos de las policias españolas., asediadas con carteles ofensivos instalados en una “zona de nadie” ocupada, unilateralmente, violando los convenios internacionales, y los acuerdos entre España y Maruecos de 1960, por una serie de asociaciones que cuentan con el apoyos, incluso el estimulo, de las autoridades de Rabat.

El diario radical de izquierda Público sigue la estrategia del Gobierno es intenta disminuir la agresividad marroquí en la frontera y prefiere hacerse eco de la posición del PSOE y de los comunistas de IU y echar las culpas al PP.

El ex comunista y ahora azote de las mentiras del Gobierno, Antonio Pérez Henares, les da cumplida respuesta en su blog La Marea (muy recomendable para leer y para comentar, y poco correcto políticamente) en el post "Por supuesto, los agitadores marroquies tienen razón y la culpa de la tensión...¡la tiene el PP!". Dice el conocido como Chani: "el mensaje que ayer oí, hoy he escuchado y se convertirá poco menos que en dogma oficial de nuestra “moralmente superior progresía”: los malos, como siempre somos nosotros. Hay que entender la razones de quienes nos insultan y arrimar la otra mejilla porque hasta la segunda bofetada la tenemos merecida".

Por su parte, El País en un editorial reparte las culpas entre el PP y los marroquíes (el PP ha optado por el oportunismo. La visita a Melilla de su portavoz Esteban González Pons fue una exhibición de populismo veraniego. Sus declaraciones, propias de un agitador, buscaban un cierre de filas nacionalista. Solo a un inconsciente se le ocurre decir, pocas horas antes del inicio de los anunciados bloqueos, que la situación en la frontera es de "máxima tensión"), cargando mucho más las tintas contra la oposición que contra el Gobierno español, utilizando un lenguaje agresivo y descalificador contra el portavoz del PP mientras las críticas al gobierno son suavizadas con un lenguaje melifluo (el Gobierno español, por su parte, está obligado a enfrentar la tensión a través de cauces que no alimenten el equívoco. No es fácil entender que se invoquen unas relaciones calificadas de excelentes cuando es evidente que atraviesan un momento de dificultades, aunque se ignore su gravedad. Tampoco se comprende una estrategia que coloca al Rey en primera línea, al tiempo que Exteriores se mantiene al margen y cede la iniciativa a Interior).

Parecen olvidar tanto Público como El País que es el Gobierno socialista de Zapatero quien debe gestionar esta pequeña crisis con nuestro vecino del sur, pero teniendo siempre como objetivo de sus maniobras el mantenimiento de los derechos y el bienestar de los ciudadanos españoles, ceutíes y melillenses incluidos, así como la respetabilidad de España como país.

Es muy típico de los izquierdistas españoles hacer alusiones al carácter marroquí de esas dos ciudades. Baste recordar a Máximo Cajal, diplomático español que es asesor del Presidente Zapatero en política exterior y que en su libro publicado en 2003 y titulado “Ceuta y Melilla, Olivenza y Gibraltar. ¿Dónde acaba España?”, en el que defendía entregar a Marruecos las dos plazas españolas en el norte de Africa. Decía Cajal: Hay que remediar una situación que me parece básicamente injusta. Una situación colonial que es una afrenta a Marruecos y un elemento de desasosiego y mala conciencia nacional para España, que se agita en cuanto se menciona el tema. Hay que reintegrar la integridad territorial a Marruecos [...] Lo razonable sería retroceder inmediatamente peñones e islotes a Marruecos. Concertar un plazo de 20 años para retroceder la soberanía de Melilla".

Olvidan estos socialistas que no hace mucho los melillenses celebraron el 500º aniversario de su incorporación a la Corona de Castilla. Melilla se incorporó definitivamente a España 18 años antes de que lo hiciera el Reino de Navarra, 162 años antes de que el Rosellón fuera francés y 279 años antes de que existieran los Estados Unidos de América, mientras que Marruecos sólo es un país independientes desde 1956. E incluso Melilla se encuentra ubicada en una zona bereber, el Rif, que siempre ha discutido su pertenencia al Reino alauita y cuyo idioma local ni siquiera está reconocido como idioma por las autoridades de Rabat. Por si alguien quiere recordar la historia de Melilla puede leerla en Wikipedia.