Mostrando entradas con la etiqueta Presidencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2010

FIN DE LA PRESIDENCIA EUROPEA

El gobierno de España ya ha pasado el "bastón de mando" de la Unión Europea a la presidencia belga tras un semestre donde se debía producir la conjunción planetaria anunciada por Pajín, pero que se ha quedado en algo intrascendente.

Uno de los principales blogs sobre la Unión Europea, Euobserver, ha publicado su análisis sobre el resultado de la presidencia española. Es recomendable leer esta opinión independiente, y contrastarla con la que nos ofrece el Partido Socialista.

Les ofrezco el primer párrafo de su crítica: "Spain's EU presidency will be remembered for its "messy" foreign policy and the invisibility of Spanish Prime Minister Jose Luis Zapatero".

Podrán encontrar también algunas frases jugosas:

- "Mr Zapatero's lack of visibility was the most striking on the big issue dominating the past six months - the eurozone debt crisis."

- "It was messy," one EU diplomat said on Spain's overall foreign policy performance".

En definitiva, que la conjunción planetaria no ha podido ser menos productiva para España en general y para el Presidente Zapatero en particular.

Si nos enfocamos en un caso concreto, la "normalización de las relaciones entre Cuba y la Unión Europea", es donde podemos encontrar el mayor grado de ideologización en la política exterior española, con consecuencias negativas, y la defensa de unas posiciones que sólo se pueden entender desde un gobierno más radical que socialista como es el de Zapatero.

A continuación pueden consultar la Posición común de 2 de diciembre de 1996 definida por el Consejo en virtud del artículo J.2 del Tratado de la Unión Europea, sobre Cuba, y comprobar por Vds mismos que se trata de una simple declaración de intenciones, no un documento que recoja una serie de sanciones realmente serias para forzar la transición democrática.

La Habana rechaza el documento por intervencionista y por afectar a su soberanía nacional, siendo la excusa para mantener una frías relaciones con la Unión Europea como institución pero no con algunos de sus Estados miembros individualmente, mientras que el PSOE considera que su reforma será la que consiga normalizar las relaciones bilaterales, poniendo en juego el prestigio de España, lo poco que nos queda, con tal de contentar a los hermanos Castro. El PSOE siempre se ha considerado asimismo como el partido que es capaz de conseguir la mejora de las relaciones de Cuba con Europea y así como de suavizar la situación política interna, pero realmente nunca ha manifestado claramente su intención de trabajar en pro de la democratización de la isla.

Curiosa posición del partido adalid de la democracia.

viernes, 18 de junio de 2010

LA UNION EUROPEA Y LA CONJUNCION PLANETARIA


Hoy finaliza formalmente, y afortunadamente para Zapatero, la Presidencia rotatoria española de la Unión Europea. Tras una serie de notables fracasos en las cumbres y actividades programadas por el Gobierno español, hoy por fin Zapatero dejará de sufrir las consecuencias de haber detentado y presidido la Presidencia europea más innecesaria de su historia.

Tras las modificaciones introducidas por el Tratado de Lisboa la Unión cuenta con un Presidente fijo de las instituciones europeas, el belga Van Rompuy, que ha conseguido restar a Zapatero el protagonismo que un presidente novato en una institución debutante debería haber compartido con el presidente del turno semestral, jefe de gobierno de un país que ya ha ocupado la presidencia varias veces.

Ni la presidencia europea ni la llegada de Obama al gobierno estadounidense han conseguido que nuestra querida Pajín haya visto cumplido su sueño orgásmico, la conjunción de dos liderazgos indiscutibles en el planeta Tierra.

Como uno de los grandes momentos cómicos de la Humanidad, les dejo el enlace al video de Pajín anunciando las buenas nuevas a esta España, como si fuera el Ángel de la Anunciación. Que lo disfruten.



Y ayer, para acabar su presidencia, Zapatero recibió el respaldo de los líderes de la Unión Europea a sus planes de recorte del gasto y reducción de déficit, impuestos por esos mismos líderes, y después se entrevistó con el Primer Ministro británico, David Cameron, al que se permitió dar lecciones de economía, suponemos que por las experiencias aprendidas durante el exitoso mandato de Zapatero.

Imaginamos que mientras Zapatero explicaba a Cameron sus fructíferas ideas en economía, en el perfecto inglés que sabemos que Zapatero domina, Cameron debía ver alucinaciones en las que nuestro estimado Presidente aparecía con una cara similar a la de la foto.

Estamos seguros que Cameron sabe que no todos los españoles somos iguales, aunque los hijos de la Pérfida Albión suelen tener de nosotros una pobre imagen que no ha debido ser precisamente mejorada por la presencia y las aportaciones económicas y culturales de Zapatero.