Mostrando entradas con la etiqueta EUobserver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUobserver. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

LA UNION EUROPEA EN "MODO SUPERVIVENCIA"

En otras ocasiones nos hemos quejado de la falta de información en los medios de comunicación españoles sobre la situación de la Unión Europea, sus actividades o sus iniciativas, limitándose a informar exclusivamente de aquéllas cuestiones que afectan directamente a España.

Si hace unos días informábamos sobre unas interesantes declaraciones del Presidente Van Rompuy sobre los euroescépticos, el belga acaba de realizar otra afirmación que debería ser destacada en la prensa española (repito, por la lejanía me limito a consultar los medios digitales, donde si estas noticias están recogidas lo son en lugares bastante poco "accesibles" a los lectores).

Según informa Euobserver.com, Van Rompuy ha dicho lo siguiente:
EU Council President Herman Van Rompuy has warned that the eurozone and the European Union itself are fighting for their life as a result of the ongoing sovereign debt shocks, most recently in Ireland and Portugal.

"We're in a survival crisis," the president told an event at a Brussels think-tank on Tuesday morning (16 November) ahead of a meeting of finance ministers from countries that use the euro, where it is expected that they will interrogate Ireland and Portugal over the state of government finances.

Mr Van Rompuy warned that if the eurozone does not survive, neither will the EU. "We all have to work together in order to survive with the eurozone, because if we don't survive with the euro zone we will not survive with the European Union," he said. "But I'm very confident we will overcome this," he added.

Las instituciones europeas han tenido conocimiento de que la deuda griega es infinitamente superior a lo que el gobierno de Atenas había reconocido, lo que está llevando a los gobierno de algunos países miembros (como Austria) a declarar su disposición a cerrar el grifo de la financiación a ese país. Ahora Portugal e Irlanda se encuentran en una situación difícil, muy complicada, y después viene España, lo que amenaza la estabilidad económica y política de la UE.

¿Vds. creen que el gobierno español está adoptando las medidas necesarias para evitar caer en los mismos problemas que estos tres países? Yo no no tengo duda, no están haciendo nada., vamos camino de llegar al rescate financiero de España. Y de ahí se deriva otro problema:

Some economists are not so sure whether the EU will "overcome" the financial crisis, as Mr Van Rompuy believes.

"In the short-term, no country will leave the euro. But in the long scenario, in 15 to 20 years' time, maybe we will see another EU and another currency area. I think the 'euro' name will have to be changed," Christoph Weil, a senior economist at the Commerzbank in Frankfurt told this website.

"The divergence in the euro area is very strong and we see on one side a strong recovery in Germany and similar countries and a recession or stagnation in peripheral countries. This phenomenon will continue in 2011 and this means the tensions will grow further and it will be very difficult [for the European Central Bank] to make the right monetary policy: for Germany the policy will be too expansive and for the peripherals it will be too restrictive."

"I cannot see any way to turn this around."

Una vez que la Unión Europea se divida en dos velocidades y en dos monedas, ante la amenaza de su desaparición, "Dios nos coja confesados".

jueves, 1 de julio de 2010

FIN DE LA PRESIDENCIA EUROPEA

El gobierno de España ya ha pasado el "bastón de mando" de la Unión Europea a la presidencia belga tras un semestre donde se debía producir la conjunción planetaria anunciada por Pajín, pero que se ha quedado en algo intrascendente.

Uno de los principales blogs sobre la Unión Europea, Euobserver, ha publicado su análisis sobre el resultado de la presidencia española. Es recomendable leer esta opinión independiente, y contrastarla con la que nos ofrece el Partido Socialista.

Les ofrezco el primer párrafo de su crítica: "Spain's EU presidency will be remembered for its "messy" foreign policy and the invisibility of Spanish Prime Minister Jose Luis Zapatero".

Podrán encontrar también algunas frases jugosas:

- "Mr Zapatero's lack of visibility was the most striking on the big issue dominating the past six months - the eurozone debt crisis."

- "It was messy," one EU diplomat said on Spain's overall foreign policy performance".

En definitiva, que la conjunción planetaria no ha podido ser menos productiva para España en general y para el Presidente Zapatero en particular.

Si nos enfocamos en un caso concreto, la "normalización de las relaciones entre Cuba y la Unión Europea", es donde podemos encontrar el mayor grado de ideologización en la política exterior española, con consecuencias negativas, y la defensa de unas posiciones que sólo se pueden entender desde un gobierno más radical que socialista como es el de Zapatero.

A continuación pueden consultar la Posición común de 2 de diciembre de 1996 definida por el Consejo en virtud del artículo J.2 del Tratado de la Unión Europea, sobre Cuba, y comprobar por Vds mismos que se trata de una simple declaración de intenciones, no un documento que recoja una serie de sanciones realmente serias para forzar la transición democrática.

La Habana rechaza el documento por intervencionista y por afectar a su soberanía nacional, siendo la excusa para mantener una frías relaciones con la Unión Europea como institución pero no con algunos de sus Estados miembros individualmente, mientras que el PSOE considera que su reforma será la que consiga normalizar las relaciones bilaterales, poniendo en juego el prestigio de España, lo poco que nos queda, con tal de contentar a los hermanos Castro. El PSOE siempre se ha considerado asimismo como el partido que es capaz de conseguir la mejora de las relaciones de Cuba con Europea y así como de suavizar la situación política interna, pero realmente nunca ha manifestado claramente su intención de trabajar en pro de la democratización de la isla.

Curiosa posición del partido adalid de la democracia.