Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2010

HABLANDO DE ECONOMÍA

Álvaro Anchuelo, escritor de uno de los blogs recomendados aquí y responsable de economía en Unión Progreso y Democracia, ha publicado una lista de los libros recomendables para entender la crisis económica actual. Se recomienda leer su post para ampliar información, pero para abreviar os dejo los libros que recomienda Anchuelo:
  1. John Kenneth Galbraith, Breve Historia de la euforia financiera, Editorial Ariel.
  2. Del mismo autor y misma editorial, El crack del 29.
  3. Manías, pánicos y cracs, de Kindleberger.
  4. Charles Mackay, Extraordinary Popular Delusions and the Madness of Crowds.
  5. En forma de novela, de Michael Lewis y publicado en 1989, El póker del mentiroso.
  6. Robert J. Shiller, El estallido de la burbuja, en Gestión 2000.
  7. Luis de Velasco, No son sólo algunas manzanas podridas y El Viejo Topo.
  8. Manuel Sarachaga, ¿Dónde está mi dinero?, en Ménsula Ediciones.
  9. Joseph Stiglitz, En Caída libre, Taurus.
  10. Paul Krugman, El retorno de la Economía de la depresión, Crítica.
  11. Robert Skidelski, El regreso de Keynes, Crítica.
  12. La crisis ninja, el bestseller de Leopoldo Abadía.
  13. El informe Recarte, en La esfera de los libros, de Alberto Recarte.
  14. La primera gran crisis financiera del siglo XXI, de Guillermo de la Dehesa, en Alianza Editorial.
  15. La trastienda de la crisis, de Juan Francisco Martín Seco.
  16. Miguel Ángel García Díaz y Álvaro Anchuelo, en Editorial ESIC, La economía edificada sobre arena.
Demasiados libros para tan poco tiempo, habrá que centrarse sólo en alguno de ellos, un par a lo sumo, porque aunque sea un tema de extremo interés podemos acabar un poco desquiziados si nos centramos en las peleas entre escuela austríaca, keynesianismo, krugmanismo, etc.

La última de Krugman, leído en el Australian Financial Review (de pago y por tanto sin enlace): los gobiernos deben utilizar todas las políticas fiscales y monetarias para evitar la depresión; los gobiernos deben arrojar todo lo que tengan (kitchen sink theory) para evitar las crisis; en contra de los recortes de gasto europeo Krugman insiste en más estímulos económicos estatales; más gasto público. Ya veremos si acierta Krugman o aciertan los bancos nacionales europeos.

Y para acabar, las cuentas de Suiza nuevamente. Informa Cotizalia: "Ha estallado definitivamente la guerra entre la Agencia Tributaria y los inspectores de Hacienda, a cuenta del escándalo de las cuentas ocultas en Suiza. El Ministerio de Economía ha emitido una nota en la que arremete contra sus trabajadores y les acusa de un "comportamiento poco responsable" y de falta de profesionalidad al "tratar de confundir con una interpretación errónea de una instrucción interna, que seguramente busca un eco mediático". Estas graves acusaciones se refieren a la información filtrada este miércoles al periódico Expansión según la cual Hacienda ha dado una instrucción a los inspectores para que protejan a los implicados en el escándalo, con sanciones mínimas y eximiéndoles del delito fiscal. Una información que la Agencia Tributaria asegura que es falsa y que se ha difundido interesadamente para crear dicha confusión".

Por su parte Expansión informa de los siguiente: "De cara a la opinión pública, el Ejecutivo de Zapatero, que ha hecho de la lucha contra el fraude fiscal su bandera, prometió lanzar la ley contra quien evadió sus obligaciones en Suiza. Pero, de puertas a dentro, la versión cambia completamente, pues las instrucciones internas dadas en la Agencia protegen a los presuntos defraudadores, rebajando al máximo su sanción (que nunca iría contra el principal de la cuenta, sólo contra sus intereses), su recargo por perjuicio a la Hacienda Pública, y eximiendo a los afectados de cualquier tipo de delito".


Mientras tanto el Gobierno y la Administración, controlados por el partido de los desfavorecidos y la igualdad, ahogando a las pequeñas empresas y subiendo impuestos a los asalariados y a los funcionarios. Juzguen Vds. mismos.

jueves, 1 de julio de 2010

HACIENDA Y LOS EVASORES FISCALES

Según informan El Confidencial y Expansión, entre otros, "La Agencia Tributaria ha destituido este miércoles a los directores generales de inspección, Carlos Cervantes, y gestión, Lola Bustamante, los máximos responsables de investigar el escándalo de las cuentas opacas en Suiza. Esta destitución se produce precisamente en el día en que vencía el plazo dado por Hacienda para regularizar esta situación voluntariamente" ..... "Algunas fuentes conocedoras de la situación vinculan estas salidas con el revuelo que se ha montado por el trato "amable" dispensado por Hacienda a los presuntos defraudadores con los famosos requerimientos para regularizar voluntariamente su situación y evitar así a la inspección y querellas por delito fiscal. Tanto los inspectores como los técnicos de Hacienda pusieron el grito en el cielo por lo que consideran un "trato de favor escandaloso" y una "amnistía fiscal encubierta", con el consiguiente revuelo en la opinión pública".

No se ha confirmado que estos ceses estén relacionados con la "amnistía fiscal", pero como suele ser habitual en España parece que han rodado cabezas de funcionarios de carrera en lugar de las de los políticos que les dirigían, porque ¿alguien puede creer que algunos funcionarios, aunque sean de alto nivel, pueden realizar de forma independiente y unilateral declaraciones que afectan a miles de millones de euros y tienen una alta carga política en medio de la mayor crisis económica de los últimos 50 años?

A continuación, Expansión informa que "Hacienda tiene en sus manos la mayor regularización de dinero negro desde la Transición. El golpe dado a las grandes fortunas españolas por la revelación de los datos de hasta 1.500 clientes del HSBC con 3.000 cuentas en Suiza y 6.000 millones de euros, según datos de la propia entidad, puede dar lugar a una repatriación masiva de fondos irregulares".

Y si esta operación de recaudación era tan importante, ¿pudieron esos altos funcionarios actuar por su cuenta y riesgo, sin directrices políticas? Difícil de creer, huele mucho más a que se trata de la protección de unos cuantos políticos y empresarios muy bien relacionados con el gobierno.

viernes, 25 de junio de 2010

EL GOBIERNO AYUDA A LOS EVASORES FISCALES

Informábamos ayer, recogiendo informaciones de prensa, del descubrimiento de miles de cuentas en los bancos de Suiza donde se encontraban depositados miles de millones de euros cuyos propietarios habrían cometido el delito de fraude fiscal durante años, y avisábamos de la posible colaboración del Gobierno socialista de Zapatero para que esos defraudadores salieran indemnes de sus delitos.

Horas después los inspectores de Hacienda han denunciado que la Agencia Tributaria está concediendo a los titulares de esas cuentas un trato de favor equivalente a una amnistía fiscal. Hacienda les está avisando y comunicando los datos de los que dispone, así como concediéndoles un plazo para regularizar su situación de forma legal, evitando con ello iniciar una investigación fiscal a cada uno de ellos que podría acarrearles fuertes multas administrativas e incluso la imputación de un delito fiscal con consecuencias penales.

Este trato de favor difiere del recibido por pensionistas y asalariados que son inmediatamente penalizados incluso aunque su "delito" haya sido un simple error aritmético, y a los que se les está reduciendo o congelando sus ingresos para hacer frente al déficit fiscal.

Como simples ciudadanos acosados por el déficit de las cuentas públicas, multiplicado por la actitud política del gobierno socialista de Zapatero, debemos exigir que se hagan públicas las listas de estos individuos, en las actuales circunstancias tenemos derecho a saber quienes son y es probable que nos llevemos alguna sorpresa por la filiación política de los defraudadores.

Siempre viene bien un poco de humor en lo que refiere a Hacienda

jueves, 24 de junio de 2010

EVASORES FISCALES

Informan hoy varios periódicos de que Hacienda ha tenido conocimiento de que más de 2.500 acaudalados ciudadanos españoles tienen depositados en Suiza fondos por valor de más de 10.000 millones de euros y que, por supuesto, han evadido los impuestos que deben pagar anualmente a Hacienda.

Según ABC y El Confidencial, esas fortunas deberían pagar a Hacienda hasta un 43% de los intereses que reciban por sus ingresos, más las multas por demora con que les castigaría Hacienda, entre un 5% y un 20% más.

Pero lo realmente curioso es la señalada información de El Confidencial, que sugiere que la posible amnistía fiscal de la que se viene informando, esos globos sonda que nos envía el gobierno cada cierto tiempo, tendría como finalidad evitar imponer sanciones administrativas e incluso penales a estos evasores de impuestos, entre los que no cabe duda que se encontrarán las más importantes fortunas de España, pero donde también habría ex ministros, políticos y gente de la "cultureta" española.

Traduciendo para el común de los españoles, no se trataría de que Hacienda recuperara el dinero defraudado, sino de proteger a los amigos del gobierno. Además, si tomamos con antecedente el caso similar de las cuentas en Liechtenstein de hace unos años, tampoco parece que el Gobierno esté dispuesto a ejercer su autoridad fiscal y penal con los defraudadores.

Informa Expansión de que "Si la Fiscalía Anticorrupción no ha iniciado ya los trámites para investigar los fondos en estas cuentas......". Es decir, es posible que a pesar de disponer de la información desde hace ya varios días la Fiscalía Anticorrupción no haya abierto aún una investigación, ya que si lo hubiera hecho es más que probable que ya se conociera más información sobre el caso.

Hay que recordar asimismo que la asociaciones de técnicos de Hacienda denunció hace unos meses que el Ministerio les obliga a abandonar las investigaciones de grandes empresas y empresarios, para centrarse en funcionarios y personal asalariado con nómina, donde el esfuerzo y el gasto dedicados a detectar pequeños fraudes no son comparables con lo que se podría obtener dedicando los mismos recursos a investigar esas grandes fortunas.

Si todo lo anterior se confirma se podría decir que los pensionistas y los funcionarios están pagando la protección fiscal que el Gobierno estaría dispensando a sus empresarios e "intelectuales" amigos. Una nueva muestra de la solidaridad socialista de Zapatero.