Mostrando entradas con la etiqueta Tratado de Lisboa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tratado de Lisboa. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2010

LOS NACIONALISTAS ALDEANOS Y EUROPA



Hace unos días, en ABC, afirmaba Durán Lleida, ese político catalán tan bien considerado como moderado y centrado pero que demuestra lo contrario en muchas ocasiones, lo siguiente:
Mire, yo no puedo ser independentista por dos razones: una intelectual y otra sentimental. Por un lado, no lo veo posible porque Europa no lo aceptaría.....
Durán ha encontrado respaldo a sus declaraciones en unas declaraciones, no dirigidas a él pero que ha llegado justo a tiempo, realizadas por el Presidente de la Unión Europea, Van Rompuy, que en un discurso que ofreció en Berlín el pasado 9 de octubre, entre otras cosas, dijo lo siguiente:
We have together to fight the danger of a new euro-scepticism... This is no longer the monopoly of a few countries. In every member state, there are people who believe their country can survive alone in the globalised world... It is more than an illusion: it is a lie!... Fear leads to egoism, egoism leads to nationalism, and nationalism leads to war.... Today's nationalism is often not a positive feeling of pride of one's own identity, but a negative feeling of apprehension of the others. Fear of 'enemies' within our borders and beyond our borders... To those who say that war is so far away in our past that peace cannot be a key issue in Europe anymore, that it does not appeal to the younger generations, I answer: just go out there [to the western Balkans] and ask the people there! And ask the young ones too!.... "
Por supuesto que esta declaración va dirigida a los dirigentes de los partidos euroescépticos de los diferentes Estados miembros, y no a los políticos españoles, corsos o de cualquier otra región europea, que pretenden independizarse de los estados nación como España o Francia, por ejemplo. Estos nacionalistas alegarán en defensa de sus intereses que ellos pretenden separarse de España, y una vez conseguido ese objetivo de la "autodeterminación" (y el menos confesable de dirigir su país y prepararlo para mantenerse en esa posición de monopolio del poder durante unos decenios) ser inmediatamente admitidos como miembros de la UE, por lo que no entrarían en ese grupo de países aislados que se enfrentarían en soledad a un mundo globalizado.

Pero mienten, no es que olviden, sino que mienten, porque mantienen a sus seguidores en la ignorancia de los procesos de ampliación de la Unión Europea, que además de largas negociaciones requieren la aceptación unánime de todos los Estados miembros. No basta con la voluntad de los aspirantes, que le pregunten a los servios croatas y turcos, sino que el resto de países les deben aceptar en ese club europeo. Si alguien tiene alguna duda que consulte el Tratado de la UE y el Tratado de Funcionamento de la Unión Europea, modificados por el Tratado de Lisboa.

¿Por qué en la prensa española no he podido encontrar nada de esa declaración de Van Rompuy?

Para acabar, Van Rompuy es ese político belga y triste del que se reía la prensa progresista española cuando fue elegido como Presidente de la Unión Europea. Pues ese hombre gris y desconocido, unos días después de su nombramiento y durante seis meses se "comió" la Presidencia rotatoria española dirigida por Zapatero. Que afición hay en la prensa española, especialmente entre los plumillas pesebreros, a ridiculizar lo que desconocen y a quienes desconocen.


viernes, 18 de junio de 2010

LA UNION EUROPEA Y LA CONJUNCION PLANETARIA


Hoy finaliza formalmente, y afortunadamente para Zapatero, la Presidencia rotatoria española de la Unión Europea. Tras una serie de notables fracasos en las cumbres y actividades programadas por el Gobierno español, hoy por fin Zapatero dejará de sufrir las consecuencias de haber detentado y presidido la Presidencia europea más innecesaria de su historia.

Tras las modificaciones introducidas por el Tratado de Lisboa la Unión cuenta con un Presidente fijo de las instituciones europeas, el belga Van Rompuy, que ha conseguido restar a Zapatero el protagonismo que un presidente novato en una institución debutante debería haber compartido con el presidente del turno semestral, jefe de gobierno de un país que ya ha ocupado la presidencia varias veces.

Ni la presidencia europea ni la llegada de Obama al gobierno estadounidense han conseguido que nuestra querida Pajín haya visto cumplido su sueño orgásmico, la conjunción de dos liderazgos indiscutibles en el planeta Tierra.

Como uno de los grandes momentos cómicos de la Humanidad, les dejo el enlace al video de Pajín anunciando las buenas nuevas a esta España, como si fuera el Ángel de la Anunciación. Que lo disfruten.



Y ayer, para acabar su presidencia, Zapatero recibió el respaldo de los líderes de la Unión Europea a sus planes de recorte del gasto y reducción de déficit, impuestos por esos mismos líderes, y después se entrevistó con el Primer Ministro británico, David Cameron, al que se permitió dar lecciones de economía, suponemos que por las experiencias aprendidas durante el exitoso mandato de Zapatero.

Imaginamos que mientras Zapatero explicaba a Cameron sus fructíferas ideas en economía, en el perfecto inglés que sabemos que Zapatero domina, Cameron debía ver alucinaciones en las que nuestro estimado Presidente aparecía con una cara similar a la de la foto.

Estamos seguros que Cameron sabe que no todos los españoles somos iguales, aunque los hijos de la Pérfida Albión suelen tener de nosotros una pobre imagen que no ha debido ser precisamente mejorada por la presencia y las aportaciones económicas y culturales de Zapatero.