Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2016

OBAMA NO DEBE FORTALECER EL RÉGIMEN DE LOS HERMANOS CASTRO, PERO LO HACE

TRANSCURRIDO casi un año y medio desde el histórico anuncio que iniciaba el deshielo de las relaciones entre EEUU y Cuba, rotas en 1961, los habitantes de la isla siguen sin disfrutar de libertades democráticas. Es más, según la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), liderada por el histórico disidente Elizardo Sánchez, en febrero se registraron 1.141 arrestos por motivos políticos, a los que habría que sumar otros 1.447 efectuados durante el pasado mes de enero. Y en 2015, el número de emigrantes ilegales volvió a alcanzar un nuevo y triste récord. 

Esto demuestra que la dictadura de los hermanos Castro no está dispuesta a rebajar la intensidad de la represión y que aspira a consolidar un régimen similar al chino o el vietnamita, en el que cierta forma de capitalismo financiero e industrial convive, no sin tensiones, con un férreo control militar de la población. Los cubanos, además, continúan padeciendo la escasez de alimentos y recursos básicos y se encuentran entre los habitantes más pobres de Latinoamérica. Y eso a pesar de que algunas empresas norteamericanas y europeas han comenzado ya a diseñar su desembarco en la isla para explotar las posibilidades de crecimiento económico que ofrece un país devastado por más de cinco décadas de dictadura. 

Son muchos en el país los que empiezan ya a sospechar que EEUU está dispuesto a tolerar los desmanes del régimen a cambio de ciertas garantías de inversión para algunas empresas estadounidenses. Es cierto que a los que pueden permitírselo y consiguen un visado adecuado se les concede autorización para viajar al extranjero, comprar teléfonos móviles y hacer uso de redes wifi, controladas y muy caras. 

Pero el régimen sigue sin consentir la creación de partidos políticos ni la posibilidad de que la disidencia exprese sus ideas a través de medios de comunicación independientes. La libertad de expresión sigue siendo un anatema y los disidentes, unos proscritos. Si la oposición mostró su decepción por haber sido ignorada cuando el secretario de Estado John Kerry visitó La Habana el pasado agosto para reabrir la embajada de EEUU, ahora teme que el presidente Barack Obama, que inicia hoy una visita a la isla, les trate con la misma displicencia.

Y es que el viaje de Obama, que tiene una enorme carga simbólica por ser el primero de un presidente norteamericano en 88 años, viene precedido de cierta polémica. La Casa Blanca anuló a principios de este mes otro viaje de John Kerry que tenía como finalidad fijar con sus homólogos cubanos ciertas líneas rojas en cuestión de derechos humanos y allanar la presencia de Obama, que acude con un séquito de 800 personas. Sin especificar con quién, el presidente norteamericano tiene fijado un encuentro privado el martes con miembros de la oposición, poco antes de lanzar un histórico mensaje a través de la televisión cubana. En ambos actos, Obama debe ser claro y dar garantías a los habitantes de la isla de que el apoyo estadounidense a Cuba en los foros internacionales no es a cambio de nada. Es una muestra de la determinación de Obama la voluntad que ha expresado de levantar el veto a la entrada de Cuba en el FMI, el Banco Mundial y, sobre todo, en el Banco Interamericano de Desarrollo. Pero a cambio, debe exigir a Raúl Castro que comience a introducir cambios irreversibles, tanto económicos como sociales y políticos, aprovechando el VIII Congreso del Partido Comunista que se celebrará el próximo mes de abril. Y dejarle claro que es incompatible con la nueva situación bilateral su alineamiento con el eje bolivariano, como acaba de anunciar Maduro desde La Habana. 

Obama tiene que demostrar no sólo a los cubanos, sino a todos los miembros de la oposición en el exilio que no viaja a Cuba sólo para hacerse una histórica foto junto al dictador. El anunciado encuentro con Raúl Casto en un partido de béisbol, deporte nacional en ambos países, ha despertado bastante malestar entre unos disidentes cuyo sufrimiento y el de sus familias se cuenta ya por décadas. Un abrazo con Castro en un escenario tan frívolo como un evento deportivo, si no va acompañado de una crítica explícita a la dictadura y una exigencia de democracia para continuar con el proceso de deshielo, harían fracasar un viaje en el que los cubanos tienen depositadas muchas esperanzas.

Editorial, El Mundo, 20.03,2016

viernes, 29 de marzo de 2013

CUBA, PAYA, CARROMERO Y LA COBARDÍA DEL PP-RAJOY

OCHO senadores de los Estados Unidos de América han enviado una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la que piden una investigación internacional que determine las verdaderas circunstancias de la muerte de los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Los senadores exigen una investigación por serias sospechas de que fueran víctimas de un acoso orquestado por la policía política de la dictadura cubana. Reaccionan así a la entrevista hecha por el Washington Post a Ángel Carromero, el político de las juventudes del Partido Popular que conducía el coche. Que declaró que un vehículo que les iba siguiendo arremetió contra ellos causando el accidente que costó la vida a Payá y Cepedo. El Washington Post en un editorial, también pidió esa investigación. 

¿Y España? España nada. Pese a estar implicada doblemente. Porque por un lado se imputa a un español, a Carromero, haber cometido un homicidio imprudente con una conducción a velocidad excesiva. Pero además, una víctima, Oswaldo Payá, tenía también la nacionalidad española. Los intentos de desacreditar el testimonio de Carromero y prestar credibilidad a la versión del aparato policial de la dictadura es la reacción propia y miserable de cierta izquierda española siempre cómplice de la corrupta estructura de poder comunista de La Habana. Desde sus órganos de prensa a sus atestados policiales, desde sus discursos oficiales a sus estadísticas económicas, el régimen cubano no dice una verdad ni en fiestas extraordinarias. ¿Por qué iba a decirla en este caso? 

Los cómplices de la dictadura pueden apoyar una mentira así. Con la procacidad propia de quienes dicen que allí reina la libertad y la prosperidad. Pero nadie debería pensar ni por un instante tan mal del Gobierno español como para sospechar que participa de esa actitud. ¿O sí, ministro? ¿Ha decidido el Gobierno que vive más cómodamente con esta mentira que vierte oprobio sobre un español vivo, deja impune el asesinato del español muerto, pero no causa problemas a todos los españoles que, de una forma u otra, están implicados en la gran maquinaria de colaboración con la dictadura cubana?

La infamia continuada del Gobierno Zapatero en su política hacia Cuba nos hizo mucho daño en Europa. Otros países miembros de la UE tomaron el relevo como músculo moral de la Europa defensora de la libertad y los derechos humanos en las relaciones con Cuba. Un papel que Zapatero había rechazado de forma oprobiosa para dedicarse a colaborar con el régimen criminal y hacer de su abogado defensor en la escena internacional. Ahora vuelve a pasar. Senadores USA exigen una verdad y una dignidad que aquí no encuentra defensores. Ya es trágico que las únicas lealtades que se le conocieran a Zapatero fueran las demostradas hacia los terroristas de ETA y hacia el régimen de terror de Cuba. Pero es un hecho.

Muchos pensaron que la ruptura de aquellas dos vergonzosas alianzas, con ETA y con Cuba, era una de las grandes razones, principal acicate moral, para acabar con Zapatero y votar al Partido Popular. A estas alturas son muchos los votantes del PP que creen que su voto ha sido despreciado por el Gobierno formado gracias a ellos. Y menos por causa de la economía que de la política. Muchos creen que hay decisiones económicas del Gobierno del PP contrarias a su programa y principios que podían ser inevitables. Pero nunca lo puede ser la obsequiosidad ni con Bildu y ETA ni con la dictadura cubana. El Gobierno comete muchos errores, pero los peores son aquellos que revelan continuidad de las peores miserias del Gobierno anterior. Sin un mínimo de músculo moral muchos esfuerzos ni siquiera valen la pena.

sábado, 14 de mayo de 2011

EL PSOE Y CUBA: CÓMPLICES EN LA INFAMIA

Sí ya sé que Herman Terstch no es muy apreciado por mucha gente, pero yo le descubrí hace ya veinte años cuando trabajaba en El País y escribió un libro sobre la Guerra de los Balcanes, que compré en la Feria del Libro y que, he de reconocer, me encantó. Se llamaba "La Venganza de la Historia" y en él Terstch se mostraba como un recio opositor del fascismo socialista y racista de Milosevic.

Veinte años después, a pesar de las circunstancias y del odio que despierta entre los socialistas y entre aquéllos que antes le leían con fruición, sigue escribiendo columnas de opinión que, gusten o no, suelen estar cargadas de lógica racional. 

Hoy comparto mi indignación con él y sólo voy a copiar su columna en ABC de hace un par de días y titulada Cómplices en la Infamia, tras la muerte del opositor cubano Wilfredo Soto después de recibir una paliza por parte de la criminal policía castrista.
No les voy a hablar de Bildu y el Tribunal Constitucional, aunque no culpo a nadie que lo haya pensado al leer el título. No les voy a hablar de los cerca de novecientos muertos españoles, cuyos asesinos han sido legitimados en su trayectoria por nuestro Gobierno. Erigidos en adalides de un largo proceso de cincuenta años que entra en su nueva fase triunfal con las camadas de nazis legalizadas para su proyecto de liquidar las libertades en el País Vasco y en Navarra. Algunos de los responsables de esta tropelía histórica se prometen de ello el título de “pacificadores” en nuestra historia. A mí se me ocurren otros. En todo caso, que no pidan respeto, por favor. Cuando lo que deberían pedir es perdón. Respeto no, por favor.
Vamos a hablar de otro muerto que aquí han olvidado antes de que lo enterraran el pasado domingo en un cementerio de La Habana. Juan Wilfredo Soto, de 46 años, era un cubano que llevaba más de la mitad de su corta vida pidiendo, precisamente, respeto. Nada menos que al poder. Juan Wilfredo pedía que le dejaran decir lo que pensaba. Y pedía que no le pegaran ni le encarcelaran por algo tan sencillo e inocente como decir la verdad, su verdad, en voz alta. Que no es otra verdad que la de millones de cubanos que no se atreven a pronunciarla. Él era uno de esos pocos que no tenía miedo. O que lo vencía a diario por un compromiso consigo mismo, un respeto y una exigencia a un tiempo. Eso que se llama dignidad. La mayoría de los cubanos tiene miedo. Es lógico porque el régimen que los oprime desde hace medio siglo es una inmensa maquinaria de producción de miedo. Todas las demás fuentes de producción, fábricas, ingenios, talleres y granjas, se han hundido en Cuba podridas por la desidia, el desamor, la ineficacia, la corrupción y la mentira. Solo funciona la producción y la administración del miedo, esa mercancía que se reparte muy equitativamente, según las reglas comunistas, entre toda la población. Mayores y menores, hombres y mujeres, obreros y burócratas, policías y campesinos, miembros del partido de arriba y abajo, todos tienen miedo por igual. Como debe ser para el funcionamiento armonioso de un sistema que, desprovisto de espíritu y alma, no funciona.
Juan Wilfredo, sin miedo, era una pieza estropeada. Como tantos cientos de cubanos que, por alzar la voz con su verdad, con su dignidad y la exigencia de libertad para defenderlas ambas, sufren las represalias de uno de los regímenes más viles y putrefactos del mundo. Tras el Congreso del Partido Comunista, nuestras gentes sin miedo pasan una vez más una dura prueba. Resuena con virulencia la consigna del hostigamiento contra esos impertinentes que osan no tener miedo. Los registros, las detenciones, los insultos, los asaltos vandálicos a sus viviendas, vuelven a ser deber patriótico para la soldadesca del miedo. Y así le han matado a Juan Wilfredo. De una paliza. Sabía que lo harían. Se lo habían dicho. Cumplieron. Para que sus amigos no se obstinen en no tener miedo. Y reconozcan que sólo con miedo se puede vivir con seguridad.
El Gobierno español es el mayor defensor del régimen cubano en el mundo. Lo han elogiado en Bruselas, en Washington y aquí. Jiménez alaba sus «reformas». Pajín en La Habana canta al hermanamiento entre PCC y PSOE. A los cubanos sin miedo los desprecian e ignoran. El régimen es su amigo, los disidentes «gusanos». Por eso aun no han dicho una palabra sobre Juan Wilfredo. Porque son cómplices. Del crimen y la infamia


lunes, 9 de mayo de 2011

ELECCIONES, SINVERGÜENZAS Y TONTOS DE BABA

Llegan las elecciones y a los políticos se les olvida todo aquello que dijeron en los últimos cuatro años y empiezan a inventarse promesas absurdas, acusaciones indecentes y sinvergonzonerías varias. Veamos algunos ejemplos:
En las elecciones municipales catalanas, nacionalistas y socialistas corrieron a toda velocidad a convencer a aquéllos a quienes odian profundamente. En la Feria de Abril de Barcelona,  el presidente nacionalista de la Generalitat, Artur Mas, y  el alcalde de Barcelona, el nacionalista socialista Jordi Hereu, coincidieron el sábado por la noche en las casetas de la feria. para que los cientos de miles de andaluces que tienen derecho a voto en Cataluña les entreguen su voto olvidando lo que de catalanes y extremeños dicen esos políticos nacionalistas.

Mas, en la Feria de Abril, tuvo como anfitrión al presidente de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas de Cataluña (Fecac), Francisco García Prieto, con quien visitó casetas, presenció espectáculos de sevillanas y rumbas y degustó invitaciones, en las que no faltó el típico rebujito. Muchos de esos andaluces y extremeños que son insultados con frecuencia por los nacionalistas y nacional socialistas les votarán con fervor, son los tontos de baba que les apoyarán en cualquier circunstancia, los que han perdido el respeto a sus antecesores cuando consienten los desprecios a sus antepasados y a sus familias que permanecen en el sur.

Incomparablemente más decente fue el candidato de Ciudadanos quien afirmó de los nacionalistas, rojos y granas, que “Es vergonzoso que aquéllos que niegan la escuela bilingüe, que sancionan a los comerciantes por rotular en castellano, que expulsan al castellano de los ayuntamientos, vengan ahora a la Feria a pedir el voto a los ciudadanos que se expresan en castellano. Los mismos que reniegan de sus orígenes, que dicen que para estar integrado en Cataluña hay que renunciar a lo que uno es y a lo que uno habla, no dudan en pasearse por la Feria pidiendo el voto. Un voto que al día siguiente de las elecciones entregan a los nacionalistas”, y que “Lo de Mas es aún más alucinante. El mismo que vota la independencia de Cataluña y dice que para ser catalán hay que hablar sólo en catalán; el mismo que llama ladrones a los extremeños o andaluces cuando afirma que Espanya ens roba, se pasea sonriente dando besos a aquéllos que cuando sale de la Feria repudia”.

A estos sinvergüenzas, de los que nada sorprende ya, se unieron las típicas declaraciones de los dirigentes socialistas estatales. Uno ya no sabe decidirse entre dos tesis: una es que estos individuos nos toman por tontos a todos los españoles, que es lo más probable; o si es que ellos son tan tremendamente cortos de entendimiento que ya no saben diferenciar entre la realidad y su fantasía.

Mister X, el organizador nunca imputado de los GAL, para esconder la vergüenza nacional que ha supuesto dar entrada en las instituciones a los terroristas etarras a través de Bildu, declara que: "Aznar, Mayor Oreja y Rajoy" bajaron los brazos y pararon la cooperación con Francia, "permitiendo el rearme de ETA". De este modo, el responsable de la mayor oleada de corrupción que ha sufrido España pretende esconder y/o difuminar la responsabilidad del gobierno socialista de Zapatero, que de la colaboración con banda terrorista a través del chivatazo del Faisán, ha pasado a la colaboración legal con banda terrorista dejándoles entrar en las instituciones y manejar un presupuesto estimado en 300 millones de euros.

Por otra parte, tenemos a Zapatero, el hijo del aire y el viento, al rojo más rojo que la Pasionaria, por eso  de ser más rojo y feminista que nadie, que vuelve a acusar a Aznar y al PP de ser culpables de la crisis económica que él negó hasta que se enquistó tan profundamente que aún nos encontramos en cuesta abajo mientras Europa ya está desde hace tiempo en cuesta arriba. Esta vez se ha olvidado de Bush, objetivo habitual de sus desvaríos. 

Hablar de Zapatero no nos llevará a ninguna parte más que a la desesperación, así que esperemos que pase a la historia maldita de este país cuanto antes.

Y mientras discutimos si son tirios o troyanos, Cuba, el régimen criminal favorito de Zapatero y Moratinos, acaba de asesinar a un preso político. Juan Wilfredo Soto ha muerto  como consecuencia de la paliza que recibió por parte de la policía castrista. Y nuestro gobierno sigue defendiendo a Cuba en Bruselas. Moralmente nuestros socialistas y nuestro Presidente son cómplices de asesinato, pero como este muerto es de la "gusanera" se lo tendrá merecido. ¿Verdad Willy Toledo?

sábado, 11 de diciembre de 2010

CUBA Y NUESTROS SOCIALISTAS, Y LAS REVELACIONES DE WIKILEAKS

El día que se celebran los derechos humanos el Gobierno de la dictadura castrista de Cuba detiene y apalea a decenas de activistas pro democracia, dando sobradas muestras de que "los castristas están avanzando en sus reformar democráticas".

Así es, mientras nuestro gobierno socialista no para de mostrarse y auto declararse como un defensor de la democracia y heredero de los altos ideales de la II República, sigue apoyando en Europa a una dictadura criminal como la cubana con el argumento de que La Habana está dando los pasos necesarios para un cambio de sistema. Aquí tenemos la demostración empírica de esos avances que Moratinos, el ignorante en temas cubanos, se empeñaba ver a cada paso de la dictadura cubana.


El disparate de la política exterior española durante estos años de gobierno socialista está quedando en evidencia diariamente con las filtraciones de Wikileaks: desde la sentada al paso de la bandera estadounidense a la bajada de pantalones y connivencia de las autoridades judiciales españolas con la diplomacia de Washington, de los negocios de La Moncloa con los rusos de Lukoil para poner Repsol en sus manos a las magníficas relaciones con el dictador bolivariano caribeño Chávez.


Al parecer y según la información filtrada por Wikileaks, no ha habido aspecto de nuestra política exterior que no haya sido arrasado por estos ideologizados políticos que forman nuestro gobierno, incapaces de distinguir entre los intereses nacionales del país que prometieron gestionar con eficacia y los objetivos de su propia ideología.



jueves, 28 de octubre de 2010

LOS SOCIALISTAS Y CUBA

No podemos dejar pasar este tema ningún día, la defensa de la dictadura castrista por el gobierno "democrático" socialista español. Ayer se publicaron algunas columnas de opinión interesantes que vamos a recordar:

Gabriel Albiac en "Amamos tanto a Cuba", sobre la atracción fatal que los socialistas españoles sienten hacia el criminal castrismo cubano, acaba afirmando: "Todo es tan idéntico: la misma fascinación, aquí, por un rancio dictador apolillado. La bestialidad tiene un no se sabe qué de seductor para las gentes pusilánimes. Y para los políticos. Solo el franquismo amó a Castro más que el PSOE. Pero el cieno es el mismo, igual la sangre. No importa. Lo que importa a esta gente es sólo que no les salpique la ropa".
Si no me equivoco, Albiac es filósofo y la psicología no es su especialidad, pero sería muy interesante que se realizara un estudio psicológico sobre esa fascinación que los socialistas españoles sienten hacia un régimen asesino y criminal que lleva pisoteando los derechos humanos más de 40 años.
José María Carrascal en "Sin novedad en Exteriores" recuerda que: "mientras la postura de «premiar» las últimas excarcelaciones cubanas sólo la defiende España, los que piensan que Raúl Castro no ha hecho todavía bastante para merecer se le premie incluyen a Alemania, los escandinavos y la Europa del Este, con Francia, el Benelux y el Reino Unido inclinándose hacia esa opinión. Y no hace falta ser un experto en política europea para saber quién manda en Europa".
Con Zapatero, nos decían, España regresaría al corazón de Europa y tendría un peso importante en la Unión Europea. Pues bien, después de negociar a la baja el peso específico de España en la capacidad de negociar en el seno de las instituciones europeas, nuestro esfuerzo en Bruselas lo centramos en defender a Cuba. Pero hay que recordar algo, cuando en Bruselas se negocia algo normalmente se produce un barting, unos Estados miembros ceden en unas cosas a cambio de conseguir otras, y si nosotros nos centramos en defender los intereses ajenos, los cubanos, tendremos que acabar cediendo en cuestiones e intereses españoles, cedemos la defensa de los intereses españoles para defender los cubanos. Un concepto interesante de la defensa del interés público español.
Antonio Burgos en "Factura sombra para los ministros" exige saber: "¿A cuánto asciende la factura sombra del viaje de Trini a Luxemburgo para defender los intereses de la dictadura cubana ante la Unión Europea? ¿Cuánto nos hemos gastado nada más que en avión para la ministra y su séquito? ¿Cuántas viejas podrían haber sido operadas de cataratas con ese dinero en el Hospital de Marbella que emite facturas sombra? Por cierto, esas facturas, ¿son con IVA o sin IVA?".
Y tiene razón Antonio Burgos, en plena crisis económica con recorte de pensiones y sueldos, y con casi cinco millones de parados, ¿por qué los españoles tenemos que pagar la factura económica de defender los intereses cubanos en Europa? ¿por qué tenemos que que pagar los españoles, con el abandono de nuestros intereses políticos, la defensa de los intereses cubanos?
Informa también El Confidencial que "en su lucha por que la UE abriera un nuevo diálogo con Cuba, Moratinos llegó incluso a tratar de cercenar la libertad de expresión de los presos cubanos expulsados a España. El ex ministro maniobró antes de dejar el cargo para impedir que cuatro disidentes excarcelados (hay que añadir, desterrados) viajaran al Parlamento Europeo a denunciar la situación en la isla".
Así que estos defensores de los derechos humanos, los que acusaban a Aznar de provocar un "retroceso de las libertades", cercenan los derechos de los ex presos políticos, cuando lo que deberían recibir es un homenaje continuo por parte de los gobiernos occidentales democráticos.
Y cerramos el post con un recordatorio sobre El País. Este periódico ha venido manteniendo tradicionalmente una línea de cierta dureza hacia el Régimen cubano, no mucha, pero mayor que la del PSOE. Sin embargo, con la llegada al poder de Rubalcaba y la necesidad de apuntalar al PSOE para defender los propios intereses intereses económicos de PRISA, la línea editorial de El País ha cambiado y respalda la posición socialista en este tema, uno de los pocos, repito, donde existía cierta discrepancia con los socialistas.

Estas son las lecciones de democracia de El País: "es bueno y democrático todo aquéllo que nos ayude a ganar dinero, lo demás es fascista y cavernario".

miércoles, 27 de octubre de 2010

CUBA, DESPUÉS DE ARRODILLARNOS, NOS ABOFETEA

Decíamos ayer que la nueva Ministra de Exteriores, "Mari" Trini Jiménez, había acudido a Bruselas a rogar que la Unión Europea fuera amable con Cuba tras el destierro de los prisioneros políticos cubanos, calzando los zapatos de Moratinos en su papel de defensor internacional de la dictadura criminal castrista.

A pesar de seguir poniendo a España de rodillas para contentar a la dictadura castrista, el Régimen cubano ha contestado como era esperable, con un nuevo desplante a Europa y a su abogado defensor, España. Informa ABC:
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que la Unión Europea "sueña" si considera que puede normalizar las relaciones con la isla caribeña sin eliminar la llamada "posición común". "Se dice que la llamada posición común quedó superada. Ya veremos, los hechos dirán, pero la UE sueña si cree que podrá normalizar las relaciones con Cuba existiendo la llamada posición común", dijo Rodríguez en una intervención en la Asamblea General de la ONU,...
Cuba y su gobierno, como es natural en las dictaduras, es un gobierno de máximos. O te pliegas completamente a sus intereses o no cederá ni un milímetro en sus posiciones. Cuba exige que la UE se relacione con la isla sin tener en cuenta la situación de los derechos humanos y que se acepte su dictadura sin condiciones. Mari Trini y el Gobierno Zapatero hacen oídos sordos a lo que España firmó en el Tratado de Lisboa:

Artículo 6:

1. La Unión reconoce los derechos, las libertades y los principios enunciadas en la Carta de Derechos Fundamentalesla cual tendrá el mismo valor jurídico que los Tratados.

2. La Unión se adherirá al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Esta adhesión no modificará las competencias de la Unión que se definen en los Tratados.

3. Los derechos fundamentales que garantiza el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y los que son fruto de las tradiciones constitucionales comunes a los Estados miembros formarán parte del Derecho de la Unión como principios generales."...

La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que tiene carácter jurídicamente vinculante confirma los derechos fundamentales garantizados por el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y tal como resultan de las tradiciones constitucionales comunes a los Estados miembros.

Es decir, mucho firmar acuerdos internacionales vinculantes para la defensa de los derechos humanos, civiles, políticos y sociales, pero a la hora de la verdad, y en lo que respecta a Cuba, el gobierno se olvida de todo ello.

martes, 26 de octubre de 2010

CAMBIO DE MINISTRO, MISMA POLITICA RADICAL. A VUELTAS CON CUBA Y LA UNIÓN EUROPEA

"Mari Trini" Jiménez, la nueva Ministra de Asuntos Exteriores que ha ido a dar el cante a Bruselas, y va a seguir la política hacia Cuba que marco su predecesor Moratinos, probablemente el peor Ministro de Asuntos Exteriores que cualquier país podría tener jamás, más preocupado por defender los intereses de terceros países que los de su propio país.

Según El País, la Unión Europea ha decidido este mediodía explorar vías de acercamiento a Cuba, después de que los ministros de Exteriores comunitarios optaran por mantener la posición común que desde 1996 supedita las relaciones con el régimen castrista a la democratización de la isla. ... La decisión de la UE es una victoria póstuma de Miguel Ángel Moratinos, cuyos argumentos a favor de tener en cuenta los últimos acontecimientos en la isla, en particular la liberación de algunos presos políticos, fue defendida apasionadamente por su sucesora Trinidad Jiménez, tanto en conversación con Ashton como ante todos los ministros en pleno almuerzo, según fuentes comunitarias. ... Previamente, la ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, había pedido que la UE diese "una señal" a Cuba para construir una nueva relación bilateral y ayudar a afianzar el proceso de reformas en la isla. Una "nueva relación" de la UE hacia Cuba "es necesaria", según ha declarado Jiménez al llegar al Consejo de Ministros de Exteriores europeos. La ministra, quien ha asistido hoy a su primer consejo comunitario como titular de Asuntos Exteriores, ha recordado que en los últimos meses Cuba ha liberado a 42 presos políticos (lamentablemente la Ministra, siguiendo a su líder en su empeño en no decir la verdad en ninguna circunstancia, oculta el hecho de que los liberados han sido desterrados de su país lo que sigue siendo un castigo político a los disidentes por sus ideas políticas y por reclamar la democratización de la isla).

En esa ocultación de la realidad, Trini cuenta con el apoyo de El País que en un gran titular afirma que la isla prepara la excarcelación de más prisioneros políticos, y sólo unas líneas más abajo se puede leer que lo hará a cambio de que los disidentes acepten su destierro de Cuba. Es decir, no les excarcela, no les libera, no les permiten seguir defendiendo y difundiendo sus ideas en pro de la democratización del país. Les castiga echándoles del país.

Tanto oír hablar a los socialistas españoles de su encendido amor por la defensa de la democracia y las libertades, tanto recordarnos a las batallas de los luchadores por la libertad durante la Guerra Civil española, tanto repartir carnets de demócrata, y tanto jaleo por incluir el adoctrinamiento político en el currículum escolar (con la Educación para la Ciudadanía) con el que se supone que íbamos a educar a futuros demócratas, y al final a los que se les ve el plumero, que diría el bachiller Pepiño Blanco, es a los dirigentes del PSOE, dispuestos a defender la dictadura cubana con todas las armas a su alcance, incluso jugando con el prestigio de España y los impuestos de los españoles.


martes, 19 de octubre de 2010

LOS MITOS DE NUESTRA IZQUIERDA: EL EMBARGO CUBANO

Todos sabemos que Cuba y su sistema comunista castrista es uno de los iconos de la izquierda española, socialistas y comunistas, afanada desde la llegada de la democracia en mantener ese sistema, política y económicamente, con la excusa de la ayuda al pobre pueblo cubano. Es decir, para ayudar al pueblo cubano nuestros socialistas y comunistas vienen trabajando activamente en el sostenimiento del régimen que les lleva destrozando sus esperanzas y hundiendo su nivel de vida desde el triunfo de la Revolución de los barbudos.

Uno de los puntales de esa política de ayuda son los perniciosos efectos del embargo decretado por el gran satán estadounidense, y la aprobación de la Ley Helms Burton que con sus ilegales efectos extraterritoriales ataca directamente a las relaciones comerciales de Cuba con terceros países.

ABC nos recuerda la situación del embargo y la mentira que han supuesto alegar las calamidades que ha provocado su puesta en práctica desde hace decenas de años. Hay que recordar que en Cuba el embargo, para mantener y amplificar la mentira, es calificado como bloqueo. Actualmente, y desde hace ya un decenio -desde que el huracán Michelle asoló la isla-, Estados Unidos es el quinto socio comercial de Cuba, a la que vende alimentos, medicinas y materias primas.

Además, los capítulos más discutibles de la Ley Helms Burton nunca se han puesto en práctica a pesar de la aprobación completa de la misma por el Congreso estadounidense. Desde su publicación los presidentes norteamericanos han venido decretando un waiver (moratoria) sobre los capítulos que contienen aspectos controvertidos, incluido el "maldito" George W. Bush.

Como recuerda ABC en el artículo citado, "Estados Unidos se ha convertido en el quinto socio comercial de Cuba por la compra de mercancías, principalmente alimentos. En la primera década del siglo XXI, EE.UU. ha exportado alimentos a Cuba por valor de más de 3.200 millones de dólares. En concreto, el 45% del 80% de los alimentos que importó en 2009 procedía de ese país. El 90% de las remesas las envían cubanoamericanos, la segunda fuente de turistas por detrás de Canadá, y ya hay más de 40 vuelos semanales entre los dos países, según datos de los expertos consultados por ABC".

Conviene recordar estos datos, y ampliarlos, para que cuando nuestros izquierdistas patrios nos recuerden las mentiras del embargo tengamos datos con los que contrarrestar sus vacuos argumentos, utilizados sólo para defender lo que de verdad admiran, un régimen castro-comunista que diciendo ser socialista no es más que una dictadura criminal.


sábado, 9 de octubre de 2010

HERMANN TERSTCH Y LA ASOCIACIÓN DEL COMUNISMO CON EL TERRORISMO

Es bien conocida la fobia de Terstch contra el comunismo, que comparto con él, y este artículo suyo publicado en ABC es muy recomendable para los que se encuentran en la misma posición. Debería ser obligatorio que el lunes se leyera en los colegios en las clases de Educación para la Ciudadanía, no estaría de más que a nuestros adoctrinados estudiantes se les contase la verdad aunque sólo sea de forma ocasional.
En los años ochenta, el terrorismo nacional en Europa no era un monopolio de España como ahora. Terroristas de ultraizquierda mataban aun con asiduidad. En Alemania, la Baader-Meinhof, ya sin líderes, reaparecía con terrible efectividad. En Italia actuaban las Brigadas Rojas en una estrategia difícil de entender. Y en puntos muy diferentes de Europa aparecían grupos fantasmales en actuaciones puntuales, a veces vagamente relacionadas con el terrorista Carlos.

En 1979, un terrorista turco, Ali Agca, había intentado matar al Papa Juan Pablo II. La pista dirigía al Este. Ya por entonces, expertos advertían que el terrorismo europeo ya no era espontáneo. Que estaba controlado por el KGB y otros servicios secretos orientales.

Quienes defendían esta tesis fueron descalificados como adalides de la guerra fría o fascistas por la prensa del bloque soviético, pero también por la izquierdista occidental. Acudí con frecuencia en aquellos años a Sofía a escuchar la letanía oficial de que Bulgaria no tenía nada que ver con el atentado contra el Papa. Tuvo que caer el Muro para que los archivos de los regímenes del Este revelaran que era cierto. Budapest, Sofía, Berlín Este, Bucarest y Moscú habían sido guarida y puesto de mando del terrorismo en Europa. Carlos tenía su refugio en Budapest y los terroristas alemanes en la RDA. Una vez más los anticomunistas tenían razón.

Ahora tenemos en Latinoamérica un intento de crear un bloque parasoviético bajo el lema del «socialismo siglo XXI». Lo dirigen Cuba y Venezuela, y pertenecen al mismo Nicaragua, Ecuador y Bolivia. Nadie debiera albergar dudas de que por allí hay que buscar al terrorismo europeo existente, ETA. Chávez lo niega. Llama fascistas a quien no le cree. Como hacía Bulgaria. Lo preocupante es que aquí un Gobierno niegue la evidencia. Y no sepamos los motivos.
No ha querido ahondar Terstch en la herida, pero deberíamos recordar el apoyo que la dictadura castrocomunista ha prestado a toda clase de terroristas izquierdistas iberoamericanos, y lo que para nosotros es más importante, el que ha prestado y presta a ETA como refugio de algunos terroristas en sus viajes a la isla o en su residencia en la misma, sin olvidar la presencia de una organización empresarial etarra en Cuba.

martes, 14 de septiembre de 2010

CUBA Y EL SISTEMA QUE YA NO LES VALE NI A ELLOS

El Gobierno cubano nos ha sorprendido con una noticia interesante, después de reconocer que su sistema económico no les sirve ya ni a ellos, ahora se va a amparar en medidas capitalistas para sortear la crisis. Para ello el presidente cubano Raúl Castro ha informado de que Cuba eliminará a 500.000 puestos de trabajo en el sector público de aquí hasta marzo, incluidos en su recorte de un millón de puestos laborales anunciado hace unos meses, mediante el que pretende impulsar el sector privado.

No está mal el giro adoptado por este ejemplo modélico de gobernanza, este paraíso de los trabajadores como le consideran nuestros comunistas, como le califica Gaspar Llamazares y el intelec-tonto orgánico Willy Toledo.

No importa, a pesar de todo lo que suceda en la isla nuestros progres y nuestros comunistas seguirán vendiendo a Cuba como el último paraíso sobre la tierra, la encarnación de sus sueños, los que nunca pudieron ver cumplidos en España.

viernes, 10 de septiembre de 2010

FIDEL CASTRO Y NUESTROS SOCIALISTAS

Llevamos seis años de gobierno socialista de Zapatero en los que nuestras autoridades pierden más tiempo en Europa, en Bruselas, defendiendo a Cuba ante el resto de los Estados miembros que defendiendo nuestros en Europa y en política exterior, que los vamos abandonando en pro de no molestar al resto de los socios.

Es decir, en Bruselas nuestras autoridades pelean por Cuba mientras que, por ejemplo, no exigen con suficiente contundencia que la Unión Europea avise a Marruecos de que no puede seguir amenazando a uno de los socios de la Unión. Nuestro Ministerio de Exteriores defiende en el Consejo de Asuntos Generales más los intereses cubanos que los españoles.

Pues a pesar de haber estado estos cuatro años defendiendo el sistema cubano llega Fidel Castro y reconoce ante un periodista estadounidense, Jeffrey Goldberg (en la foto con Fidel Castro), y la experta en Cuba del Council of Foreign Relations, Julia Sweig, que su sistema ya no tiene sentido ni siquiera en Cuba. "El modelo cubano ya no nos sirve ni a nosotros" dijo al periodista y a la académica que ejercía de traductora. El artículo original se publicó en The Atlantic.com

Podemos tener claro que el sistema político cubano, la dictadura comunista castrista, se mantendrá inalterable y que como mucho Fidel Castro se había referido a las dificultades del sistema económico. De ahí la interpretación de sus palabras realizada por Julia Sweig, "He wasn't rejecting the ideas of the Revolution. I took it to be an acknowledgment that under 'the Cuban model' the state has much too big a role in the economic life of the country", lo que implica que daba por seguro el mantenimiento de la dictadura cubana pero con unas pequeñas reformas en el sistema económico ya que es imposible seguir alimentando y sosteniendo el país con una economía de guerra.

Es decir, no se rechaza la robolución, no se piensa acabar con la dictadura cubana, se seguirá metiendo a los ciudadanos en las cárceles para que una vez que hayan sido físicamente destrozados se les expulse del país, se les destierre al país de los cómplices castristas, a España, imponiéndoles esa pena que en nuestro país desapareció hace decenios.

Esperemos que a partir de ahora Pajín y Valenciano, Moratinos y Zapatero, y todos nuestros progres y comunistas se enteren de una vez, después de 50 años, que la robolución cubana del tiranosaurio Castro no ha traído a su pueblo más que pobreza, miseria, desesperación, cárcel, hambre, muerte y emigración forzosa. Pero no, también sabemos que no será así.

Por otra parte, habría que hacer un monumento periodístico a Goldberg por haber sido capaz de obtener esas palabras de uno de los últimos genocidas vivos. Entre los desaparecidos cruzando el Estrecho de Florida para huir del país, los muertos en las guerras africanas en las que participó, los asesinados y muertos en combate por las guerrillas que financió en Centroamérica y en Colombia, los fusilados y los muertos en las cárceles cubanas, Castro ha acabado con la vida de centenares de miles de personas. Y a pesar de ello, para nuestros progres es un estadista, un ejemplo político para las siguientes generaciones.

Ya lo dijo Stalin, Koba el Terrible,

"Una única muerte es una tragedia, un millón de muertes es una estadística".

miércoles, 1 de septiembre de 2010

NUEVAS DECEPCIONES EN NUESTRAS RELACIONES EXTERIORES

Esta semana hemos tenidos dos nuevas demostraciones de la lastimosa política exterior española, en la que el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero se muestra muy valiente y agresivo con Israel, llama gilipollas a Tony Blair, nuestras tropas salen corriendo de Iraq o mueren en Afganistán sin que el gobierno acepte que se encuentran en una zona de guerra desarrollando misiones bélicas ni explique porqué mueren allí.

Los dos últimos casos, no tan nuevos, son la visita de Leire Pajín y Elena Valenciano a Cuba, y las agresiones en el Sáhara por parte de la policía marroquí a ciudadanos españoles que se manifestaban por la libertad del pueblo saharaui.

En el segundo caso, las relaciones con Marruecos, nuevamente el Gobierno español ha sacado pecho haciendo ver que se pedirían explicaciones a Rabat por las agresiones a los ciudadanos españoles, cuando en realidad todas las personas que no se dejan llevar por la sinrazón y conocen la actitud de este gobierno sabían que acabaríamos pidiendo disculpas.

Todos pueden recordar como no hace mucho nuestras autoridades se mostraban tremendamente ofendidas ante Israel, con graves acusaciones incluidas, por el asalto a una flotilla organizada por una asociación turca islamista cercana a la organización terrorista Hamas, que tenía como objetivo invadir aguas territoriales israelíes y poner en un compromiso internacional a Tel Aviv. En una situación similar pero con mucho menos peligro para la soberanía marroquí nuestro gobierno cede ante Rabat y se arrodilla ante el Rey Mohammed VI.

Los españoles que formaban parte de esa flotilla y que navegaban embarcados en sus buques fueron recibidos en España como héroes, sin embargo los españoles agredidos en el Sáhara son recibidos como delincuentes y acusados de haberse ocasionado las lesiones ellos mismos.

Ahora, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Juan Pablo de la Iglesia, da por cerrado el conflicto con Marruecos dado que el Gobierno no cuenta con elementos que “avalen la versión de los activistas" ya que “todo parece indicar” que las lesiones se las produjeron grupos de ciudadanos que no estaban de acuerdo con sus protestas (como recuerda esta situación a la treta habitual de la dictadura cubana cuando cuando tras las agresiones a los disidentes políticos por parte de las Brigadas de Respuesta Rápida, dirigidas por el gobierno, afirma que se trató de la reacción espontánea del pueblo airado en contra de agentes que trabajan en beneficio de gobiernos extranjeros).

Siguen existiendo muchos ciudadanos en España que consideran que el PSOE y el Gobierno marroquí saben mucho más sobre el 11-M de lo que sabemos el resto de los españoles, y cada vez que Zapatero se muestra genuflexo con el rey marroquí, habitualmente, esas sospechas se incrementan.

Hay que señalar que el periódico El País en su edición digital ha colocado esta información casi al final de la página dando mayor importancia a otras noticias mucho menos relevantes y a la vez mucho menos agresivas para el gobierno español, y por supuesto ni una palabra en la sección de opinión.

El otro caso es el de la visita de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y la responsable de Política Internacional y Cooperación, Elena Valenciano a Cuba para comprobar de primera mano y negociar con el régimen castrista la situación de los presos políticos y el proceso de sus deportaciones. Nuestros socialistas patrios siguen tendiendo alfombra roja a una dictadura criminal, como reconoce el propio Fiel Castro, olvidando a los demócratas de esa isla. Como era de esperar, las dirigentes socialistas no se van a entrevistar con los disidentes, sólo con los dirigentes del régimen como el Ministro de Asuntos Exteriores de Cuba y responsables políticos del Gobierno y del Partido Comunista de Cuba.

Valenciano señala que las excarcelaciones de presos políticos acometidas por el régimen cubano en los últimos meses han puesto de manifiesto que el diálogo y la capacidad de influencia es la "receta" para obtener avances. Pero nos podemos preguntar ¿qué avances? Porque el sistema político no va a cambiar en vida de los hermanos Castro, y la situación de carestía y sometimiento de la población tampoco. Entonces ¿qué avances espera el PSOE? ¿por qué en el PP nadie pregunta al PSOE esta sencilla cuestión?

A su juicio, el proceso de excarcelación, del que ya se han beneficiado 26 presos, es un "hito histórico". Un hito ¿de qué? ¿excarcelación? Son deportaciones, destierros, penas eliminadas de los códigos penales europeos hace décadas. Según ella el diálogo es "más útil" a la hora de conseguir estos objetivos, motivo por el que ha insistido en la necesidad de modificar la Posición Común de la UE hacia Cuba. ¿Se la habrá leído alguna vez?

Según explica Valenciano, uno de los motivos principales del viaje es conocer a los nuevos responsables de Relaciones Internacionales del Partido Comunista y saber cuáles son los principales proyectos del Gobierno cubano para el futuro. ¿Necesitan viajar allí? Yo se lo digo, mantener una dictadura criminal y comunista donde unos pocos viven opíparamente y envían el dinero que roban a bancos extranjeros, y una gran mayoría sufre diariamente por la falta e alimentos, medicinas y productos básicos, y ve como sus hijos deben emigrar del país o sus hijas convertirse en prostitutas.

Y qué se han encontrado estas dos adalides de la libertad y los derechos humanos nada más llegar a Cuba, pues el régimen cubano les recibió con el encarcelamiento de otros tres disidentes, detenidos por leer un manifiesto en favor de los derechos humanos en la escalinata de la Universidad de La Habana. Estas incansables luchadoras por los derechos humanos, civiles y políticos de los ciudadanos del mundo se ve que no cuentan entre ellos a los ciudadanos cubanos, que no son merecedores de sus esfuerzos y sí el régimen que les oprime, y por el cual los socialistas españoles son capaces de asumir un coste político cuando su popularidad está bajo mínimos.




jueves, 19 de agosto de 2010

MÁS DESTIERROS DE PRESOS POLÍTICOS CUBANOS

En el proceso de ayuda a la dictadura comunista de Cuba que está desarrollando el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, se ha producido la liberación y destierro a España de tres nuevos prisioneros políticos cubanos, y dos más llegarán próximamente.

Curiosamente, estas penas de destierro están siendo recibidas con satisfacción en Europa por la propia UE. Según informa ABC,
Un portavoz de la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, transmitió hoy a Efe la "satisfacción" comunitaria por estas nuevas liberaciones, que constituyen "buenas noticias"."Felicitamos al ministro (Miguel Ángel) Moratinos y al Gobierno español por facilitar" las excarcelaciones, añadió. Ashton ya manifestó el pasado 8 de julio su satisfacción, tras el anuncio de que Cuba liberaría a 52 presos políticos, en una declaración en la que pidió que el proceso de diálogo conduzca a "una solución permanente" en la isla. La responsable de la política exterior de la Unión Europea pidió entonces que las liberaciones se lleven a cabo "con rapidez", aunque no aclaró si éstas conducirán a un cambio en la "posición común" de los Veintisiete hacia Cuba.
El continente que más ha luchado por conseguir la asunción y el respeto de los derechos fundamentales, incluidos los políticos, que ha introducido en su legislación comunitaria una Carta de Derechos Fundamentales, que ha establecido el Consejo de Europa, que ha aprobado y puesto en vigor el Convenio Europeo de los Derechos Humanos, está contento porque una dictadura comunista sigue encarcelando a sus ciudadanos por motivos ideológicos y conmuta las penas de prisión y el maltrato en las cárceles por el destierro de sus presos de conciencia.

Es posible que la imposición de esas penas de destierro acaben por modificar la Posición Común de la Unión Europea hacia Cuba, aprobada en 1996, como premio a una dictadura criminal que ignora y desprecia los derechos fundamentales.

¿Debemos alegrarnos por las liberaciones? Evidentemente. Pero eso no debería hacernos cambiar nuestras exigencias de cambio político en la isla ni dejar de exigir a la dictadura castrista el respeto de los derechos fundamentales. Si así lo hacemos será una renuncia a la política que Europea ha venido defendiendo durante las últimas décadas. Con estos antecedentes ¿con qué autoridad vamos a exigir nada los europeos a cualquier dictador africano o asiático?

jueves, 12 de agosto de 2010

DESASTRES NATURALES Y DÉFICIT DEMOCRÁTICO

En los últimos meses hemos sido testigos de varias catástrofes naturales que han producido decenas de miles de muertos y desaparecidos, centenares de miles de desplazados y familias sin hogar. Entre estas catástrofes baste recordar el terremoto de Haití en enero de 2010 (con más de 220.000 muertos), el de Chile en febrero de este mismo año (con sólo 500) y las recientes riadas y corrimientos de tierras en Pakistán y China.

Un interesante artículo de Foreign Affairs intenta explicar la relación entre las consecuencias de las catástrofes naturales y la gestión de los desastres por los diferentes gobiernos que han sufrido estas "venganzas de la naturaleza". En Disaster Politics, titulo del artículo, se hacen las siguientes consideraciones:

Partiendo de los ejemplos de los terremotos de Chile y Haití, el primero mucho más violento que el segundo pero con un número de víctimas infinitamente inferior, recuerda que la aprobación de leyes y normas sobre los procedimientos y requisitos en el sector de la construcción, y la gestión política posterior a las catástrofes, son dos puntos importantes que marcaron las diferencias en el balance de fallecidos. En Chile existían previamente esas leyes sobre seguridad en la construcción mientras en Haití no, la ayuda internacional y nacional se gestionó bien por el gobierno estable de Bachelet, mientras en Puerto Príncipe el gobierno era una quimera en un estado fallido, y las autoridades responsables del reparto y distribución de la ayuda aprovecharon la ocasión para enriquecerse.

Los gobiernos no puede prever ni evitar los desastres, pero pueden prepararse para minimizar sus efectos como demuestran los países que sufren con mayor o menor asiduidad este tipo de desastres, como Japón y EE.UU., así como el resto de países democráticos donde la supervivencia del gobierno depende en ocasiones de sus respuestas a situaciones críticas.

La aprobación y puesta en práctica de leyes y códigos en el sector de la construcción son parte de esa estrategia de minimización de riesgos, que habitualmente las democracias adoptan pero las dictaduras desprecian. Existen excepciones como fue el caso del Huracán Katrina en EE.UU., pero los gobiernos democráticos aprenden las lecciones necesarias para aplicarlas en hipotéticos desastres posteriores.

La superviviencia de las dictaduras no depende del apoyo popular de sus ciudadanos. Mientras los líderes electos democráticos son sensibles a la pérdida de vidas humanas consecuencia de los desastres naturales, los líderes de los regímenes antidemocráticos no lo son, por lo que su efectividad ante estas situaciones críticas es nula. Hay decenas de casos ilustrativos, pero señalaremos dos recientes, el Ciclón Nargis en Birmania en 2008 (138.000 muertos), el terremoto de Bam en Irán en 2003 (30.000 muertos).

En estos países el lugar más seguro, ante una catástrofe natural, es en las cercanías de la capital o de los importantes centros industriales o de población ya que incluso los regímenes no democráticos temen las reacciones violentas de la población en esas zonas. Por ejemplo, en el terremoto de Qinghai en China en 2010 el gobierno prácticamente no reaccionó, aplastando además las protestas populares, mientras en el terremoto de Sichuan de 2008 la diligencia de Pekín fue modélica. En este sentido, la disponibilidad de medios materiales y humanos, como en el caso chino, no tiene ninguna influencia en los resultados siempre que las autoridades no se sientan obligadas a utilizarlos.

Así, generalmente, ante un elevado número de víctimas, los gobiernos autoritarios no sienten peligrar su posición, por lo que los políticos no se ven políticamente forzados a utilizar esos medios (China), situación opuesta a la de los regímenes democráticos (Chile).

A menos que las prebendas y privilegios de los dirigentes dependan de sus ciudadanos, de las hipotéticas víctimas, éstos no gestionarán de forma efectiva ni las ayudas post-desastre ni adoptarán las medidas de prevención necesarias, no sentirán ninguna necesidad de dedicar recursos materiales a la prevención y gestión, sino que destinarán esos recursos al mantenimiento del clientelismo que les mantiene en el poder. Es más, cuanto más elevado sea el número de víctimas y las pérdidas materiales, más elevada será la ayuda internacional y más oportunidades tendrán las autoridades estatales y locales de robar lo que sus ciudadanos necesitan con urgencia, facilitando su permanencia en el poder.

Se puede caer en la tentación de afirmar que la prevención y gestión sólo es una cuestión de la riqueza nacional de los países afectados, pero esa atractiva afirmación es falsa. En la probablemente única gestión en la que Cuba es merecedora de elogios, su sistema de protección civil frente a los continuos huracanes que golpean el país periódicamente ha evitado durante años que el número de víctimas civiles sea elevadísimo. De hecho es ínfimo, más aún cuando se compara con las consecuencias de los huracanes en los países vecinos de la Cuenca del Caribe. Existen otros ejemplos, pero en este blog que habitualmente critica con ferocidad al régimen cubano, hoy hay que rendirse a la evidencia de esta política preventiva de pérdida de vidas humanas.

Por otra parte, The Australian informa del incremento de las catástrofes naturales por causas atmosféricas como consecuencia del cambio climático. En los últimos treinta años se han producido el doble de catástrofes que en los treinta años anteriores, asegurando el artículo que este tipo de desastres seguirán en aumento en los próximos años siguiendo el calentamiento global.

Si esta "profecía" se cumple, y es muy probable que así sea, en los próximos años veremos como en los países no democráticos el número de víctimas se dispara de forma alarmante a no ser que sus dirigentes adopten las medidas oportunas. Y eso sí que es escasamente probable.

martes, 10 de agosto de 2010

CUBA Y EL GOBIERNO ZAPATERO

En un nuevo episodio de esta opera bufa en la que el Gobierno socialista de Zapatero ha convertido las relaciones entre España, un país democrático a pesar de sus graves deficiencias, y Cuba, una dictadura criminal comunista, los miembros del PSOE están dispuestos a seguir arrastrando sus vergüenzas ante la familia Castro.

Según informa Luis Ayllón en el ABC:

"Mientras espera el momento en que Zapatero pueda viajar a Cuba como presidente del Gobierno, el PSOE ha decidido enviar a la Isla el próximo 31 de agosto a una delegación del partido, encabezada por la secretaria de Organización, Leire Pajín. Con la “número 3” del partido irá también la secretaria de Relaciones Internacionales, Elena Valenciano, que ha dicho que quieren animar a Cuba a realizar reformas democratizadoras y ver “in situ” la evolución de la política y la sociedad cubana..... Aseguran en el PSOE que también van a visitar algunos proyectos de cooperación".

Ayllón, habitual crítico de este proceso de entrega, junto a la información ofrecida en el párrafo anterior comparte sus opiniones sobre este viaje, consideraciones del autor que son perfectamente asumibles por cualquier ciudadano español amante de la libertad y la democracia. No es necesario aportar más puntos de vista particulares.

Y de esto ¿qué opina Zapatero? Es evidente que es una pregunta retórica, pero como hemos dicho otras veces raramente se relaciona la persona de Zapatero con la dictadura cubana, dejando que la imagen que se deteriore sea la de Moratinos. Pero no hay que olvidar que la responsabilidad es del propio Presidente del Gobierno.

Por otra parte, según El País, Griñán quiere que Moratinos se convierta en candidato a la alcaldía de Córdoba. Esperemos que este desastre de Ministro acepte el reto y desaparezca del Palacio de Santa Cruz, aunque es difícil afirmar hasta qué punto esta retirada sería beneficiosa para el país, ya que no puede olvidarse la habilidad de Zapatero para rodearse de personajes aún más inútiles que él, por lo que el sustituto de Moratinos podría ser del mismo estilo.

Y apara acabar por hoy con este inacabable tema, recomiendo la columna de opinión de Hermann Terstch en ABC sobre el trato a los desterrados cubanos en España. Se parece mucho a la opinión que ya hemos vertido aquí, pero con más arte y más mala leche que la de LPN.

jueves, 5 de agosto de 2010

LOS DESTERRADOS CUBANOS Y NUESTRAS ONG'S

La Presidenta de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), María José Arsuaga, ha realizado una dura crítica a los ex prisioneros políticos cubanos desterrados a España con la mediación de la Iglesia Cubana y el Ministro Moratinos.
  • Aprovechad la oportunidad que se os ha dado y dejad de quejaros. El tiempo pasa, y no os vamos a mantener toda la vida. Así que salid a buscar trabajo si queréis seguir aquí”.
  • Se quejan de vicio. Es un sitio modesto, pero disponen de todas las condiciones básicas para vivir: comida, cama, medicamentos, habitaciones, agua. Un bien de primera necesidad que se ha convertido ya en un lujo para muchos españoles
  • Los datos, revelados ayer en la última Encuesta de Población Activa (EPA), desvelan que en dos años el número de hogares españoles sin ingresos se ha duplicado. “¿Y dónde están? ¿Se les oye quejarse?
Nuestros queridos progresistas parecen olvidar que esos ciudadanos cubanos no han rogado salir de su país, no lo han solicitado, sino que han sido expulsados de Cuba por motivos ideológicos en una maniobra política entre el gobierno castrista y el gobierno socialista español.

Para Moratinos y para
Zapatero estas personas sólo han sido un objeto de intercambio con el que poder presentar en Europa, en Bruselas, una cara más amable del castrismo, pero una vez que están en España no son sino un estorbo, una molestia que es mejor dispersar por las ciudades de España antes de que sean capaces de organizarse y coordinarse con las organizaciones anticastristas que existen en Madrid, y puedan empezar a hacer un "ruido" que el gobierno español preferiría no escuchar.

Pero los años de trabajo en contra de esa dictadura bajo un fuerte control policial y los años de estancia en cárceles inhumanas donde sólo eran considerados basura, es posible que les hayan hecho muy resistentes a las presiones que cualquier progre quiera ejercer sobre ellos, más aún teniendo presente que nuestro Estado de Derecho impide que las críticas, por duras que sean, se conviertan en amenazas a su integridad física como sucedería en Cuba.

Y de esto ¿qué opina Zapatero?

No estaría de más que Zapatero y Moratinos leyesen las opiniones sobre Cuba que tienen personajes no precisamente "fachas" como Felipe Sahagún y Francesc Granell, que en sus artículos sobre Cuba doran el lomo del gobierno español pero acotan sus afirmaciones sobre las reformas cubanas.

A pesar de lo que afirma Moratinos, Sahagún, entre otras cosas, dice:
"Con Fidel recuperado y repartiendo doctrina de nuevo a diestro y siniestro, es improbable que las reformas necesarias se lleven a cabo".

Granell dice que "Europa se muestra escéptica sobre los intentos españoles de flexibilizar la Posición Común sobre Cuba. Bélgica -que ha sustituido a España en la presidencia del Consejo como segunda del trío España/Bélgica/Hungría- opina que liberar a unos cuantos presos políticos no es señal suficiente de que el régimen cubano se transforme.... Visto lo visto, y a pesar de que puedan producirse algunas excarcelaciones -con el apoyo de la Iglesia y de España- de aquí a septiembre, y de que Raúl prometa estimular el trabajo autónomo, no creo que Europa vaya a considerar que eso sea suficiente para reconsiderar globalmente sus relaciones con unos Castro que son siempre impredecibles en sus reacciones".

lunes, 2 de agosto de 2010

CUBA


No hay día que los dirigentes cubanos no nos ofrezca una muestra de sus verdaderas internaciones, no me refiero a las que nos anuncia Moratinos, no, sino a las que de verdad tienen los que poseen las armas en Cuba. Ayer intervino Raúl Castro frente de a la Asamblea Nacional cubana, dejando clara la posición de la dictadura cubana, por si Moratinos no la había entendido:

Informa ABC, "El presidente cubano, el general Raúl Castro, aseguró hoy que "no habrá impunidad para los enemigos de la Patria" tras referirse por primera vez públicamente al proceso de excarcelaciones de opositores presos en la represión de 2003".

Cualquier declaración que realicen estos dictadores asesinos no hace sino manifestar su verdadera catadura: "El general Raúl Castro recalcó hoy que "por decisión soberana y en estricto apego" a las leyes cubanas en los últimos días se completó la excarcelación y salida del país de los primeros 21 presos, de un total de 53 de los sancionados en 2003 por delitos contra la seguridad del Estado. Los calificó de "reclusos contrarrevolucionarios" y recordó que con anterioridad, desde el año 2004, se había concedido licencia extra penal a otros 22 sancionados en la misma causa judicial. Asimismo, señaló que "ninguno de estos ciudadanos fue condenado por sus ideas, como han tratado de hacer ver las brutales campañas de descrédito contra Cuba, en diferentes regiones del mundo". "Como quedó probado de manera irrefutable en el acto del juicio oral, todos habían cometido delitos previstos y sancionados en nuestras leyes, actuando al servicio del gobierno de los Estados Unidos y de su política de bloqueo y subversión", añadió".

Según Estrella Digital, los desterrados cubanos que han acabado en España van a ser dispersados por varias ciudades. No digo yo que esto sea decisión de La Habana, pero me recuerda a la política de dispersión de presos etarras para desactivar la posible coordinación de sus políticas. Informa Estrella Digital de que "El subdirector para Migraciones de Cruz Roja, José Javier Sánchez Espinosa, informó de que los traslados a otras ciudades se reanudarán esta semana, puesto que no hay plazas vacantes en centros de acogida situados en la capital". Es decir, en este país donde siempre hay sitio para quien haga falta y dinero y ayudas para lo que haga falta, si se trata de objetivos políticos, es imposible alargar la estancia de todos ellos en Madrid.

Es curioso que esta decisión se haya tomado tras el acto en el que los cubanos fueron respaldados públicamente por el ex Presidente José María Aznar, lo que ha debido resultar bastante doloroso para las autoridades españoles, que con seguridad esperaban unos desterrados agradecidos y tranquilos, y que por el contrario se han encontrado con unos ex presos de conciencia que han empezado a actuar en la política anticastrista española inmediatamente.

Así, para seguir enredando la situación y bajarse los pantalones ante La Habana, "Los disidentes están a la espera de que el Ministerio del Interior les conceda "en los próximos días" el estatus de la protección internacional asistida, que es el que ha solicitado la mayoría de ellos, según Sánchez. Esta figura legal, similar a la de refugiado político, permitirá a los ex presos cubanos tener permiso de residencia en España, volver a su país con autorización del régimen castrista y participar en actividades políticas".

No vamos a declararlos refugiados políticos, que ya ha avisado Raúl Castro de que no son presos políticos sino presos comunes, traidores a su patria, contrarrevolucionarios, gusanos en definitiva.

¿Tenemos que seguir creyendo que Moratinos está en la inopia? parece evidente que no. Pero como decíamos en otro post ¿Qué opina de esto Zapatero?